
Más de 150 personas de Argentina, Chile, Paraguay y Estados Unidos participaron, el jueves 4 de noviembre, del encuentro regional de coordinadoras y tutoras del programa “HIPPY – Aprendiendo en Casa”.
«HIPPY y el retorno a la presencialidad» fue el tema central de la jornada, en la que los participantes compartieron, de manera virtual, sus experiencias, las nuevas enseñanzas y cuáles fueron los desafíos que se presentaron en este último año y medio.
Las palabras de bienvenida fueron brindadas por las coordinadoras de HIPPY, Laura Guardia Mayer, quien lleva adelante el proyecto en AMIA, y Laura Duarte, a cargo del programa en Paraguay.
El encuentro contó con el mensaje de Miriam Westheimer, directora de HIPPY Internacional, quien agradeció a las tutoras por su trabajo, dedicación y por ser un soporte para las familias en estos momentos tan difíciles.
A su turno, el equipo de HIPPY Chile disertó acerca de la «Salud mental y autocuidado: Importancia y estrategias». Durante la exposición compartieron técnicas de respiración y relajación para destacar la importancia de estas herramientas en el logro del bienestar mental y corporal.
En el cierre de la jornada, se presentó un video dirigido a las tutoras, con mensajes de los chicos que participan del programa en los países de la región. Para ver el material audiovisual, click aquí.
“Aprendiendo en Casa – HIPPY” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 5 años, mediante el acompañamiento a través de visitas domiciliarias a familias en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.