EL LENGUAJE NO DESCRIBE UN MUNDO, SINO QUE LO CREA
Con esta frase tomada del Sefer Haietzirá, comenzamos la gran final del certamen MEROTZ LAMILÓN.
Por segundo año consecutivo el Dpto. de Educación de AMIA junto al Centro Kehilá de Israel y la Universidad Hebraica de México, llevaron a cabo el certamen de lengua hebrea para alumnos de 5° y 6° de nivel primario llamado MEROTZ LAMILÓN. El mismo se llevó a cabo en 2 fases durante el mes de noviembre y participaron en total 798 alumnos de 5º y 6º grado de 23 escuelas: 13 de todo nuestro país, las restantes representan a las escuelas de México, Perú y Paraguay.
Dos alumnos argentinos fueron finalistas y obtuvieron el primer y segundo lugar.
Destacamos el compromiso, entusiasmo y esfuerzo de docentes y alumnos y alentamos a que cada año se sumen más participantes a esta fiesta de la lengua hebrea en la que a partir del estudio de un vocabulario dado, de más de cien términos y palabras, los chicos se prepararon para jugar y responder preguntas.
En tiempos de incertidumbre y cambios constantes, no dudamos que el estudio de la lengua hebrea fortalece la identidad judía y promueve vínculos entre alumnos, docentes y escuelas en cada lugar del mundo.
Queremos felicitar a todas y cada una de las escuelas argentinas participantes: Instituto Bet El, J.N. Bialik de Devoto, J.N. Bialik de Santa Fe, Dr. Herzl de Concepción del Uruguay, Escuela de Hilel, Ioná, Iosef Caro, Maimónides de Córdoba, Natán Gesang, Scholem Aleijem, Centro Educativo Toratenu, Wolfsohn Tabacinic y Yeshurún Torá.