El programa de educación no formal “Aprendiendo en Casa – HIPPY” llegó por primera vez a la localidad de Amaicha del Valle, en la provincia de Tucumán, donde familias de pueblos originarios, con niños y niñas de 2 a 5 años, contarán con apoyo y acompañamiento para lograr estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar.

La iniciativa fue posible gracias a la alianza de trabajo establecida en 2019 entre AMIA y la Fundación León, que en estos años han desarrollado en Tucumán el proyecto en los barrios de Horco Molle, Los Vázquez, San José, La Cartujana y San Miguel.

El evento de lanzamiento, que se realizó el martes 7 de diciembre en la Escuela N° 50 “Santa Cecilia”, en el barrio Los Zazos, contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández, y autoridades del Ministerio de Educación provincial.

“En el encuentro, que compartimos con las familias de la comunidad educativa, pudimos conversar sobre cómo funcionará el programa, intercambiar ideas con los equipos del Ministerio de Educación y disfrutar de la presentación de la orquesta integrada por estudiantes de primaria”, expresó Laura Guardia Mayer, coordinadora de HIPPY de AMIA.

“Con la guía de las tutoras, las familias contarán con cuadernillos de actividades y diversas herramientas para que puedan ocupar el rol de primeros educadores de sus hijos. Estamos muy contentos de que HIPPY pueda extender su alcance y llegar a nuevas localidades de nuestro país”, agregó.

El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.