Foto: Museo del Holocausto de Buenos Aires

A través de su presidente Ariel Eichbaum, AMIA participó de la ceremonia oficial de recordación a las víctimas de la Shoá, que tuvo lugar este mediodía en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, y que estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, quien al hacer uso de la palabra destacó la necesidad de seguir fortaleciendo la memoria, y no naturalizar los atroces hechos cometidos.

El acto oficial también contó con la presencia y los discursos de sus pares de Educación, Jaime Perczyk, y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria.

Cabe recordar que las tres carteras ministeriales mencionadas conforman el Capítulo Argentino de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).

La alianza está integrada por treinta y un Estados de Europa, Israel, Estados Unidos, Canadá y la Argentina como único miembro pleno de América Latina. AMIA se encuentra entre las organizaciones de la sociedad civil que conforman el capítulo local de la IHRA, la principal organización internacional dedicada a la investigación, memoria y educación de la Shoá.

El acto de recordación realizado en el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, se inició con las palabras de Marcelo Mindlin, presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, quien agradeció la presencia de los funcionarios y dirigentes comunitarios que se dieron cita en la ceremonia, y enfatizó en la importancia de que “la memoria de la tragedia se convierta en un aprendizaje para construir un mundo mejor”.

La ceremonia contó con la lectura del mensaje del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien se refirió, entre otros aspectos, a los peligrosos intentos de minimizar el Holocausto y el alarmante resurgimiento de las expresiones de odio en la actualidad.

Luego del tradicional encendido de las seis velas en honor a los seis millones de judíos asesinados a manos del régimen nazi y sus colaboradores, se compartió el testimonio de la sobreviviente Eugenia Unger, quien rememoró sus vivencias y la tarea que se realizó en todo este tiempo por mantener viva la memoria y transmitir lo que pasó.

En el acto oficial también contó con la participación de sobrevivientes de la Shoá residentes en la Argentina, integrantes de la DAIA, el Centro Simón Wiesenthal, el Centro Ana Frank, el Instituto Auschwitz, el Congreso Judío Latinoamericano, BAMA, B’nai B’rith Argentina y representantes diplomáticos.