Cine, teatro y capacitaciones en la agenda de AMIA Cultura

404

El área de Cultura de AMIA sigue presentando una variada y completa agenda de actividades para poder realizar de manera presencial y virtual. Con inscripción previa, durante febrero y marzo continuarán los cursos y espectáculos con reconocidos artistas.

A través del sitio web cultura.amia.org.ar, las personas interesadas podrán solicitar una vacante para participar de las capacitaciones, o reservar los asientos para las propuestas con presencia de público en el auditorio de Pasteur 633.

En la programación, se destacan la pieza teatral “Ana Frank: La casa de atrás”, que cuenta la historia de la niña de 16 años que relató en su diario íntimo los años en los que estuvo escondida de los nazis en Holanda, junto a su familia en el anexo de una fábrica (jueves 24 de febrero) y el documental “Perón y los judíos”, producido por Sergio “Shlomo” Slutzky, que luego de su proyección contará con un espacio de reflexión moderado por el periodista Julián Blejmar (lunes 7 de marzo).

Con el auspicio de AMIA Cultura, el jueves 24 de febrero comenzará el primer “Festival de cine israelí en Argentina”, organizado por Seret Internacional. En esta edición, que se desarrollará hasta el jueves 3 de marzo, se podrán ver en los complejos de Cinépolis de Buenos Aires, Mendoza y Rosario, las películas “Un novio para mi boda”, “Sublet”, “Love it was not”, “Forgiveness”, “La esposa prometida”, “Asia” y “Voces doradas”. El festival incluye una emisión virtual de 12 films a través de la plataforma Eventive.

Además, en la agenda de cursos virtuales se incluyen las siguientes propuestas:

“Historia del teatro universal: De Sófocles a Beckett”

La docente Paula Ansaldo realizará un recorrido por la historia del teatro desde la antigüedad hasta el siglo XX. La primera clase será el miércoles 2 de marzo.

“Grandes óperas francesas”

Durante cuatro encuentros, Claudio Mamud analizará las óperas de origen francés “Fausto” de Gounod, “Sansón y Dalila” de Saint-Saëns, “Los cuentos de Hoffmann”  de Offenbach y “Lakmé” de Delibes. La fecha de inicio será el jueves 3 de marzo.

“4 grandes directores: Hitchcock, Kubrick, Polanski y Spielberg”

A partir del lunes 7 de marzo, Sebastián Cardemil Muchnik disertará acerca de cuatro directores de cine que mantuvieron a lo largo de sus carreras una estrecha relación con la literatura.