Como todos los años, autoridades de AMIA participaron de diferentes actos de apertura del ciclo lectivo 2022, en las instituciones educativas que forman parte de la Red Escolar Judía.

Acompañando el regreso a clases, estuvieron presentes el presidente de AMIA, Ariel Eichbaum; el secretario de Educación de la institución, Ariel Halperín; el director del Vaad Hajinuj Hakehilatí, Ariel Cohen Imach, y representantes del equipo del área de Educación de la institución.

“Fueron dos años difíciles de pandemia, en los cuales una de las actividades que más gravemente se vio afectada fue el proceso educativo. Fue un gran esfuerzo el que realizaron los padres, los alumnos y los maestros, que hicieron todo lo posible para poder seguir enseñando por Zoom, por distintas vías. Este es un compromiso que solamente puede llevarse a cabo cuando se comprende a la educación, no como una profesión, si no como una misión en la vida”, expresó el presidente de AMIA en unos de los actos de los que formó parte.

“Mi reconocimiento a todos los docentes, a todos los que hicieron el esfuerzo, desde los directivos hasta la administración de las escuelas, para poder proveer todo lo necesario para que el proceso educativo continúe. Gracias también al apoyo y a la dedicación de los miembros de las Comisiones Directivas, es que hoy podemos estar inaugurando este nuevo ciclo lectivo de forma presencial y con las aulas llenas”, sostuvo Eichbaum.

Por su parte, como es tradición previo al inicio de clases, el área de Educación de AMIA envió una carta a directores, coordinadores y a equipos de orientación de todas las escuelas de la Red.

“Venimos a este nuevo ciclo lectivo con la inspiración y sabiduría de una tradición de vida, que apuesta a nuestra capacidad de diseñar, de soñar, de engendrar y dar a luz a nuevos proyectos, de cobijar y acompañar”, expresaba la carta que se compartió al personal escolar.

“Una capacidad que, después de dos largos años de restricciones, miedos y dificultades, se ve potenciada, pues las dificultades nos hacen más fuertes y la experiencia vivida multiplicó nuestra capacidad de cobijar y acompañar”, concluyó el mensaje.

AMIA, a través del Vaad Hajinuj Hakehilatí, se ocupa de manera permanente de acompañar a la comunidad educativa, asesorando a docentes, compartiendo recursos pedagógicos y organizando diferentes espacios de capacitación, que brindan las herramientas necesarias para utilizar en el aula.

Integran la Red Escolar Judía los colegios Arlene Fern, Bereshit, Bet El, Beth, Bet Esther (Shuba), Bialik Devoto, Heijal Hatora, Hilel, Iona, Iosef Caro, Jazon Ovadia (Shuba), Maimonides, Marc Chagall, Martin Buber, Natan Gesang, Ohel Moshe/Ohel Braja, Oholey Jinuj, Or Torá, Scholem Aleijem, Shaare Sion, Talpiot, Tarbut, Toratenu, Weitzman, Wolfsohn, Yeshurun Torá, ORT, Gan Jaike Grinberg, Ilán School (Morón), Or Eliahu y Hamakom Shelí.

Además de las escuelas Bialik de La Plata, Bialik de Rosario, ORT Rosario, Bialik de Santa Fe, Max Nordau de Mendoza, San Martín de Córdoba, Independencia de Tucumán, Maimónides de Tucumán, Maimónides de Córdoba, Dr. Herzl de Bahía Blanca, Martin Buber de Paraná, Jaim Weitzman de Corrientes, Peretz de Resistencia, Hatikva de Salta y Gan Meorot de Córdoba.