
Hasta ahora, Israel solo admitía a ucranianos judíos, que reciben la ciudadanía de forma automática, y refugiados que debían estar invitados por israelíes o dejar un depósito monetario.
La Embajada de Ucrania en Israel había manifestado su «malestar» por la devolución de cientos de refugiados desde el aeropuerto internacional de Ben Gurión durante los primeros días de la invasión rusa.
El cambio elimina el depósito pero limita la acogida a un total de 5.000 ucranianos que deberán firmar un compromiso por el que abandonarán Israel cuando termine el estado de emergencia en Ucrania.
Los refugiados recibirán una visa temporal de tres meses y podrán trabajar si al final de ese periodo continúa el conflicto.
El requisito de «invitado» se mantendrá y los ciudadanos israelíes podrán seguir albergando ucranianos, cada solicitante una sola familia nuclear.
Además, Interior anunció una protección temporal contra la repatriación de aproximadamente 20.000 ucranianos que estaban en Israel antes de la guerra, la mayoría en situación irregular.
El país ha recibido desde el inicio conflicto bélico unos 3.000 refugiados y según la ministra del Interior, Ayelet Shaked, solo un 10% son de origen judío para acogerse a la «aliá», migración a Israel en virtud de la Ley del Retorno al Estado judío.
Shaked anticipó que Israel absorberá en las próximas semanas y meses a alrededor de 100.000 ucranianos judíos que escapan de la guerra. EFE y Aurora
Más noticias de Israel en Aurora