Un movimiento juvenil envió al primer grupo árabe-israelí a Marcha por la Vida

487

Un movimiento juvenil árabe-israelí fue el primero de este tipo en decir presente en Marcha por la Vida. Este proyecto educativo lleva a personas de todo el mundo a Polonia e Israel para aprender sobre el Holocausto.

120 miembros del movimiento juvenil de Atidna fueron al campo de concentración de Auschwitz. Se trata del contingente más grande hasta ahora de árabe-israelíes en Marcha por la Vida.

“El viaje a Polonia y el aprendizaje sobre el Holocausto representa una oportunidad educativa única para nuestra juventud árabe”, dijo la copresidenta ejecutiva de Atidna Dalia Fadila. Y agregó: “Les está enseñando sobre el valor de la humanidad y la tolerancia por un lado y la narrativa del Estado de Israel y el pueblo judío por el otro. Ambos mensajes son cruciales para su crecimiento como humanos éticos y como ciudadanos que buscan integrarse a la sociedad israelí en general”.

Para muchos, las sesiones de preparación en Yad Vashem fueron la primera vez que visitaron el centro conmemorativo del Holocausto. Además, estudiaron por primera vez también la Shoá en profundidad.

“Solo leo un poco, pero solo lo básico”, afirmó Ahmad, uno de los adolescentes del movimiento. “Fue doloroso ver cómo la gente podía lastimar a otra persona. Ahora sé mucho más. Nunca hablé de eso con alguien antes. En mi pueblo no decían lo que pasó en esos años”.

Atidna posee 3.500 miembros en su movimiento de todo el país y tiene adolescentes musulmanes, cristianos y beduinos en sus filas. El mismo enseña el orgullo de la cultura árabe, y la integración y participación de la sociedad israelí.

Por último, además del proyecto educativo, Atidna cuenta con otras dos ramas. La primera es un programa de becas y la otra es un acelerador de alta tecnología que prepara a los chicos árabes en el ámbito tecnológico.

Más noticias de Israel en Aurora