Con el objetivo de fortalecer y profundizar distintos contenidos pedagógicos vinculados con la educación no formal, AMIA Joven, en alianza con otras instituciones, lanzó esta semana “Jojmá 2022”, el programa de capacitaciones para madrijim y madrijot.

En cada encuentro, a cargo de diversos especialistas, los jóvenes se interiorizarán en las temáticas “Redes sociales y derecho a la privacidad”, “Bullying”, “Derecho al juego”, “Didáctica de jaguim”, “Discapacidad e Inclusión», ”Primeros auxilios”, “Arte y memoria” y «Liderazgo-gestión de equipos y dinámica de grupos».

Facilitado por Eliana Korenblum, el martes 19 de abril, más de 25 jóvenes que integran el equipo de madrijim de Hebraica reflexionaron acerca de su rol y la importancia de guiar y acompañar a los chicos en el uso responsable de las redes sociales. La primera actividad del ciclo 2022 se desarrolló junto a Ieladeinu.

Por otro lado, el martes 26 de abril, comenzaron las capacitaciones, que tendrán lugar una vez al mes, sobre temáticas de liderazgo y manejo de grupos para madrijot de las comunidades Shaare Sion, Lavalle y  Yeshurun Torá.

La programación de “Jojmá” continúa el miércoles 18 de mayo, con una propuesta para jóvenes de Brit Ajim, en la que Diego Nadel disertará sobre las festividades judías de Shavuot y Lag Baomer.

La agenda de actividades se completa con el programa de capacitaciones, que se desarrollará durante junio, para el equipo de madrijim de Círculo Social Hebreo Argentino. A cargo de Ieladeinu, los participantes se interiorizarán en las temáticas de “Redes sociales y derecho a la privacidad”, “Bullying y ciberbullying” y “Discapacidad” que será brindado por la coordinadora del área de Discapacidad de AMIA Ana Dorfman.

El programa “Jojmá”, palabra hebrea que significa “sabiduría”, busca fortalecer y profundizar distintos contenidos pedagógicos para que puedan ser aplicados en la educación no formal. Junto a otras instituciones, el proyecto está dirigido a futuros madrijim, coordinadores y líderes comunitarios de las diversas organizaciones judías.

Para coordinar una capacitación, las organizaciones se pueden contactar a través de las redes sociales de AMIA Joven o enviar un mail a amiajoven@amia.org.ar.