Tamara Scher (Z"L)

En un clima de gran emoción y reconocimiento por el legado que dejó en todos quienes la conocieron, se realizó el martes 31 de mayo, en la sede Pasteur 633, un acto de recordación y homenaje a Tamara Scher (Zijronó Librajá, bendita sea su memoria), quien se desempeñó en la Secretaría Institucional de la AMIA durante 44 años.

A un año de su fallecimiento, estuvieron presentes en la reunión el vicepresidente 1° de AMIA, Leonardo Chullmir; los expresidentes Alberto Crupnicoff y Luis Perelmuter, y el director ejecutivo, Daniel Pomerantz. También participaron sus hijos Ariel y Edith, familiares y sus compañeros de trabajo, algunos de los cuales continúan desarrollando su labor en la institución.

En su extensa trayectoria dentro de la comunidad judía, Tamara Scher trabajó en la escuela Bialik Central y luego, durante muchos años, en la Embajada de Israel. A principios de la década del 60 ingresó a la AMIA y se retiró en 2008.

«Tamara tuvo una vida dedicada a la comunidad. En la AMIA trabajó codo a codo con los dirigentes de la institución y atravesó distintos momentos que marcaron fuertemente a la entidad, como fue el ataque terrorista. Esa mañana ella se encontraba en el edificio», destacó Daniel Pomerantz.

«Cuando asumí la presidencia de la AMIA en 1981, Tamara me ayudó enormemente y fue un factor fundamental para poder cumplir con mi rol. Es una persona que siempre admiré. Fue mi morá; me enseñó todo», expresó Alberto Crupnicoff con gran emoción.

«Cada día de mi vida recuerdo los ojos de mi mamá. Ella siempre estuvo muy presente para mi hermano y para mí. Era muy trabajadora, muy dedicada a su trabajo. Celebro este encuentro y que nos hayamos tomado este momento para recordarla», compartió su hija Edith.

En los últimos años, Tamara Scher fue convocada para participar en distintas acciones que llevó adelante la institución para recordar a las víctimas del terrorismo y renovar el reclamo de justicia por la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994, que aún permanece impune. En 2019 formó parte de la iniciativa “Veinticinco” y, en 2021, protagonizó el cortometraje “Conectados contra el terror”, que AMIA y Naciones Unidas Argentina presentaron en el marco del Día Internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas de terrorismo.