
En el marco de la alianza sellada entre AMIA y la Fundación León, se realizó recientemente un encuentro con las familias y las tutoras que participan del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, en la provincia de Tucumán.
Con la presencia de la coordinadora de HIPPY, Agostina Mattioli, durante la jornada se desarrollaron diversos talleres de orientación, reflexión y capacitación, en los que los participantes compartieron sus experiencias, y expresaron cuáles fueron los desafíos que trajo la pandemia, las enseñanzas que dejó, y cómo fue el proceso de adaptación a una nueva dinámica de trabajo.
«Desde hace más de tres años que tenemos un convenio de trabajo colaborativo y articulado con la Fundación León, que permitió que el programa HIPPY pudiera extender su alcance y llegar a nuevas localidades», expresó Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de AMIA.
“El programa que realizamos en Tucumán nos permite aportar nuestra experiencia en pos de promover la educación y el aprendizaje a través del juego, y contribuir a garantizar la permanencia de los niños y las niñas en el sistema educativo”, resaltó.
El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” se ocupa de promover el desarrollo temprano de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social, para estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar. La iniciativa de educación no formal surgió en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.