
Con la participación de más de cuarenta alumnos de la Orquesta Infantil y Juvenil “Arnoldo Fiedotin” de AMIA, el miércoles 29 de junio, en Uriburu 650, se realizó un ensayo abierto, que tuvo como invitada especial a Rosi Fiedotin, quien desde los inicios es la donante del proyecto.
La actividad, que fue coordinada por el área de Infancia de la institución, contó con la presencia del presidente de AMIA, Amos Linetzky; la directora del departamento de Programas Sociales, Fanny Kohon, y el secretario de Programas Sociales, Gabriel Gutesman.
Al momento de dirigirse a los integrantes de la Orquesta, el presidente de la entidad los felicitó por su participación en el proyecto y se refirió al don que tienen, al poder utilizar la música como canal de expresión y unión. “Gracias a Rosi Fiedotin por hacer posible este sueño. Gracias a los directivos, docentes y voluntarios que acompañan a los alumnos en su formación musical”, agregó.
A su turno, Fanny Kohon recordó que “el proyecto de la Orquesta se erigió hace más de 10 años, con el objetivo de facilitar el acceso a la música, al arte, de niños y niñas en situación de vulnerabilidad”. “Buscamos generar un espacio de inclusión comunitaria, a los alumnos no solo se les enseña lenguaje musical, sino que también aprenden en grupo a convivir y compartir”, sostuvo.

El encuentro, en el que también estuvieron presentes las familias de los estudiantes, tuvo como finalidad brindar a Rosi y a su familia un momento artístico para reconocer su valioso aporte. Con gran emoción, la donante del proyecto, quien participó a través de la plataforma de Zoom, reconoció que “el progreso ha sido fenomenal. Estoy muy orgullosa de ustedes». «Espero poder ir pronto a visitarlos para poder agradecerles en persona”, manifestó.
La Orquesta Infantil y Juvenil forma parte de los programas sociales que AMIA lleva adelante para garantizar los derechos esenciales a la población más vulnerable. En este caso, a través de la música y mediante el hecho de aprender a ejecutar distintos instrumentos, se promueve la integración, el valor de la convivencia y la importancia de compartir. El proyecto educativo cuenta con el apoyo de los programas de Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Fortalecimiento de la Sociedad Civil del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.