Encuentro institucional con el nuevo embajador de Israel en la Argentina

728

Autoridades de la AMIA recibieron, el lunes pasado, la visita de Eyal Sela, el nuevo  embajador de Israel en la Argentina, con quien compartieron un encuentro institucional en el que le expresaron los mayores deseos de éxito para la tarea diplomática que desarrollará en el país.

Acompañado por Amital Perry, agregada de diplomacia pública y vocera de la Embajada, Sela fue recibido, en la sede de Pasteur 633, por Amos Linetzky, presidente de la institución; Gabriel Gorenstein, secretario general; el rabino Eliahu Hamra, presidente del Vaad Hakehilot; Gustavo Sakkal, prosecretario 1°; Ariel Halperín, tesorero, y Daniel Pomerantz, director ejecutivo.

También participaron de la reunión Lazar Hamra, vicepresidente 1°; Daniel Sapoznicoff, vicepresidente 2°; Daniel Danon, secretario de Actas; Pablo Juejati, prosecretario 2°, e Isaac Salmun, protesorero 2°

Al darle la bienvenida a la institución, el presidente de AMIA manifestó su compromiso por mantener un diálogo constante y cooperar en los temas que integran la agenda de trabajo compartida.

“Fue una alegría haber recibido en AMIA, la casa de la comunidad judía argentina, al nuevo embajador de Israel en el país”, destacó Amos Linetzky, al finalizar la reunión. “Pudimos expresarle nuestro compromiso con el Estado de Israel, y también manifestarle nuestra preocupación por la escalada de violencia por los ataques que la población israelí estuvo sufriendo estos últimos días, y nuestro deseo de que se alcance la paz en la región”, agregó.

El embajador Sela cuenta con una larga y calificada carrera en el servicio exterior israelí. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Magister en Ciencia Política en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Fue Embajador de Israel en Ecuador, ante Malta y Eslovenia y Encargado de Negocios en El Cairo. Sela, nacido en 1965, es casado y tiene 3 hijas. Habla fluidamente hebreo, inglés y español.

En el encuentro que mantuvo en AMIA, el diplomático hizo referencia a la importancia de consolidar las relaciones de Israel con las diferentes comunidades judías de la Argentina y de trabajar por reforzar todo aquello que promueva la unidad.

“La unidad del pueblo judío es un concepto muy importante. Lo hemos aprendido a lo largo de la historia”, aseguró el embajador en la reunión. “La Embajada estará siempre abierta para aportar al diálogo y a la cooperación entre la Argentina e Israel”

Al finalizar el encuentro, Sela recibió como obsequio institucional el libro “24 dibujos de Israel”, del artista León Poch, inmigrante judío polaco que llegó a la Argentina en 1913, y que mantuvo una relación profunda y permanente con ese país. Editada en 1952, la obra fue prologada por quien fuera el primer embajador del Estado de Israel en la Argentina, el ministro plenipotenciario Jacob Tsur.

“Es para nosotros un placer entregarle en su primera visita a la AMIA un ejemplar de este libro”, le expresó el presidente de AMIA a Eyal Sela, al término de la reunión mantenida en la sede de Pasteur 633.