En el marco del programa “Zikaron Basalon”, AMIA Joven e Hillel organizaron un encuentro, el miércoles 17 de agosto, con Aída Ender, hija de sobrevivientes del Holocausto.

La actividad dirigida a madrijim de Cissab, contó con el testimonio de Ender, quien nació en diciembre de 1945, unos meses después de haber terminado la Segunda Guerra Mundial, en la República Soviética de Uzbekistán, ubicada en Asia central. Sus padres habían sido capturados en 1941, en Polonia, y enviados como prisioneros a un campo de trabajo forzado en la Unión Soviética.

“Los hijos de sobrevivientes somos ese puente entre el pasado y el futuro. Crecimos con la cicatriz de las heridas de nuestros padres. Nosotros tenemos la cicatriz pero las heridas fueron de ellos”, expresó Ender en la charla que compartió con los jóvenes.

En la actualidad Aída Ender es psicóloga social y psicodramatista. Es co fundadora de “Generaciones de la Shoá” en Argentina e integra la Comisión Directiva del Museo del Holocausto en Buenos Aires. También es editora general de “Cuadernos de la Shoá” y coordinadora del “Proyecto Aprendiz”.

“Zikaron Basalon” es un proyecto creado en Israel, cuyo objetivo es acercar la historia de la Shoá a través del testimonio de un sobreviviente, un familiar o con el desarrollo de distintas actividades, que generen una experiencia diferente, de manera emotiva y cercana. “La idea se originó para rescatar las historias de vida de los sobrevivientes del Holocausto y promover el ejercicio de la memoria colectiva, especialmente de cara a las nuevas generaciones”, señalaron los organizadores.