El departamento de Cultura de AMIA sigue presentando una variada y completa agenda de actividades para poder realizar de manera presencial y virtual. A través del sitio web www.cultura.amia.org.ar, las personas interesadas podrán solicitar un lugar para participar de las propuestas que se desarrollarán durante septiembre y octubre.

“Oratoria: Más que una habilidad, un arte” (presencial)
En este espacio los participantes recibirán recursos y herramientas para lograr una comunicación efectiva.
Inicio: Jueves 29/9, a las 18:30. 4 clases.
Docente: Sheila Soae

Ópera “Madame Butterfly” (presencial)
El espectáculo relata la historia de un matrimonio convenido entre una gueisha japonesa y un estadounidense. “Luego de tres años, él retorna a su país de origen, prometiendo que volvería. Al tiempo él regresó, pero casado con otra mujer. Al enterarse de ello, ella decide regalar al hijo que tenían en común, y para evitar la deshonra y la pobreza, decide quitarse la vida”,  recordaron el argumento desde AMIA Cultura.
Inicio: Lunes 3/10, a las 19.

“Arte italiano, flamenco y español” (virtual)
En alianza con la Universidad del Museo Social Argentino, en la capacitación se hará un recorrido por diferentes movimientos artísticos, que no tuvieron gran reconocimiento en su época, pero que luego ocuparon un lugar destacado en la historia del arte.
Inicio: Jueves 6/10. 4 clases.
Docente: Nora Tristezza

“Shakespeare y la ópera” (presencial)
A lo largo de cuatro encuentros, se realizará un análisis completo de las obras más importantes de William Shakespeare y las óperas basadas e inspiradas en ellas.
Inicio: Miércoles 19/10, a las 18. 4 clases.
Docente: Claudio Mamud

“Antigua Jazz Band” (presencial)
A 52 años de su formación, la orquesta interpretará las melodías de reconocidos artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington y George Gershwin, entre otros.
Inicio: Jueves 27/10, a las 20.