El departamento de AMIA Cultura informó que quedan las últimas vacantes para participar en los cursos, conferencias y espectáculos que forman parte de la programación de este mes. A través del sitio web cultura.amia.org.ar, las personas interesadas podrán solicitar un cupo para participar de las capacitaciones, o reservar los asientos para las propuestas con presencia de público.

En la agenda de octubre se destacan las siguientes propuestas:

“Grandes obras de la literatura inglesa” (virtual)
En este espacio la docente abordará los principales autores y obras de la literatura inglesa desde el Siglo XIX hasta el Siglo XX.
Inicio: Miércoles 12/10. 5 clases.
Docente: Cecilia Lasa

“De España 1492 a la América 2022: Los judíos de la expulsión al nuevo mundo” (virtual)
“En 1492 España puso fin a 15 siglos de vida judía en su territorio. Lo que era imposible saber es qué parte de la grandeza cultural y religiosa de los judíos iba a llegar a sus colonias en América donde intentaría florecer, a pesar de la llegada de la Inquisición”, adelantaron desde AMIA Cultura.
Inicio: Miércoles 12/10.
Docente: Natalio Steiner

“Autores franceses en el teatro universal” (virtual)
En alianza con la Universidad del Museo Social Argentino, en este taller se analizará la historia de la dramaturgia francesa hasta el presente.
Inicio: Jueves 13/10. 4 clases.
Docente: Susana Boratto

“Shakespeare y la ópera” (presencial)
A lo largo de cuatro encuentros, se realizará un análisis completo de las obras más importantes de William Shakespeare y las óperas basadas e inspiradas en ellas.
Inicio: Miércoles 19/10, a las 18. 4 clases.
Docente: Claudio Mamud

“Israel y la ONU: 75 años” (virtual)
En este curso se abordará el conflicto palestino-israelí a inicios del Siglo XX hasta la adopción de la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, conocida como “Partición de Palestina”.
Inicio: Miércoles 19/10. 2 clases.
Docente: Julián Schvlinderman

“A 105 años de la Revolución Rusa: El poder popular en acción” (virtual)
En esta conferencia se analizarán tres ejes: sus principales antecedentes, el proceso revolucionario entre el 23 y el 27 de febrero de 1917, y la influencia que la Revolución Rusa ha tenido en Latinoamérica.
Inicio: Martes 25/10
Docente: Sebastián Sancari

“Lucia di Lammermoor” (virtual)
Con una duración de 175 minutos, sube al escenario la ópera italiana “Lucia di Lammermoor” de Gaetano Donizetti.
Inicio: Miércoles 26 de octubre

“Antigua Jazz Band” (presencial)
A 52 años de su formación, la orquesta interpretará las melodías de reconocidos artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington y George Gershwin, entre otros.
Inicio: Jueves 27/10, a las 20.