Después de dos años volvimos a realizar los días 25 y 26 de octubre, en forma presencial, el Proyecto Memoria por la Justicia que implementa desde hace más de una década el Vaad Hajinuj.

Participaron del encuentro97 alumnos y alumnas y 11 docentes de las escuelas secundarias: Integral Argentina Hebrea de Tucumán, Escuela Israelita General San Martín de Córdoba, Escuela Bialik de Santa Fe y Escuela Ort Rosario.

El día 25, visitaron el Parque de la Memoria y tuvieron la oportunidad de recorrerlo junto a familiares de Desaparecidos judíos en Argentina, quienes les brindaron su testimonio y respondieron diversas preguntas. Finalizada esta actividad se dirigieron a AMIA almorzaron en la sede y realizaron una visita guiada por la Plaza Seca, donde pudieron interiorizarse del mensaje que transmiten la escultura central, el panel, las dos obras artísticas y las dos placas alusivas que se encuentran en este espacio de memoria y homenaje. A través de una actividad propuesta por la dirección del Proyecto Jail y planificada por un sheliaj, pudieron vivenciar la historia de Israel a través de la música en diferentes décadas. También contaron con la presencia del director del Centro Wiesenthal que mantuvo una charla con dos de las delegaciones acerca de las actividades que se desarrollan en el centro.

El día 26 como parte de este encuentro los alumnos/as recorrieron las instalaciones del Museo del Holocausto de Buenos Aires. El objetivo de estos encuentros es para transmitir y preservar la memoria de la Shoá y de los tristes sucesos de la historia argentina de la década del 70 para que su recuerdo, presente en cada uno de nosotros, impida que se repitan. Provee un contexto para explorar los peligros del silencio, la apatía y la indiferencia frente a la opresión de otros.