Para brindar instrumentos metodológicos y nuevos enfoques para tratar la problemática, AMIA, Shalom Bait y el American Jewish Joint Distribution Committee (El Joint) llevaron adelante el encuentro de capacitación «Violencia de género: herramientas para su abordaje en la comunidad judía», que se desarrolló virtualmente el martes 1° de noviembre.

Destinada a profesionales, estudiantes, voluntarios y voluntarias, y equipos que trabajan en el ámbito social de las comunidades de Latinoamérica, la actividad brindó recursos y conceptos teóricos para trabajar con víctimas y sobrevivientes de situaciones de abuso y violencia.

La apertura de la capacitación estuvo a cargo de Jessica Korenblum, directora de Programas Sociales en Latinoamérica y El Caribe del Joint, y de Paula Jait, coordinadora de Servicios Sociales de AMIA.

La capacitación contó también con las disertaciones de Fernanda Tarica, directora de Shalom Bait, y Ester Siegel, integrante del equipo de la mencionada organización.

“La propuesta consistió en compartir contenidos y desarrollar dinámicas, a través de las cuales pudimos analizar los mitos y prejuicios que rodean a esta problemática”, señaló Paula Jait. “Al finalizar, se generó un intercambio muy enriquecedor centrado en nuestro posicionamiento como profesionales, teniendo en cuenta las estadísticas y la necesidad de facilitar, a las mujeres víctimas de violencia, espacios de escucha en los servicios sociales comunitarios”, agregó la coordinadora.

Por su parte, Fanny Kohon, directora del área de Programas Sociales de AMIA, quien junto a Jessica Korenblum tuvo a su cargo el cierre de la actividad, destacó la importancia de la capacitación para fortalecer las acciones y las intervenciones para abordar la problemática de la violencia de género, que afecta particularmente a las personas más vulnerables de la trama social.