Con motivo de la festividad de Janucá, que comienza este domingo 18 por la noche y que finaliza el lunes 26 de diciembre, el Vaad Hakehilot de AMIA llevó adelante diversas iniciativas para poder acompañar y transmitir las costumbres de esta celebración a los integrantes de las comunidades judías de todo el país.

En ese marco, el área donó velas a los miembros de las kehilot de Resistencia, Corrientes, Santa Fe, San Luis y Paraná, para que puedan cumplir con una de las principales tradiciones de esta fiesta que es el encendido de la Janukiá (candelabro de nueve brazos).

Por otro lado, la comunidad de Catamarca recibió al chef Nelson Wejkin, quien brindó una clase de cocina judía. Los participantes aprendieron a preparar las comidas tradicionales de la mesa de Janucá, como por ejemplo las “sufganiot”.

Además, el Vaad Hakehilot informó que en los próximos días se realizarán diversas celebraciones por Janucá en más de veinte comunidades. Los encuentros contarán con espectáculos, presentaciones de bandas de música y shows de magia, entre otras sorpresas.

Las propuestas forman parte del proyecto “Janucá federal”, que impulsa cada año la Federación de Comunidades Judías de la Argentina, con el propósito de apoyar, trabajar en conjunto, y fortalecer la vida comunitaria de cada kehilá.