A dos años de su puesta en marcha, se realizó el evento de cierre de año de Virtuali, el programa de inclusión digital para personas mayores que llevan adelante AMIA y el Joint Distribution Committee.

El encuentro, que se realizó el lunes 12 de diciembre, contó con las palabras de bienvenida de Sebastián Fridman, coordinador del área de Personas Mayores de la institución, y de Natalia Fainburg, coordinadora de Programas Sociales en Latinoamérica y el Caribe del Joint

“Para AMIA el trabajo con las personas mayores es una prioridad y la inclusión digital es uno de los temas que debemos seguir desarrollando. Sabemos de la importancia de acercar las herramientas del mundo digital a la vida cotidiana, de poder ir incorporando conocimientos y ganando confianza y también autonomía”, aseguró Fridman.

“Virtuali nació en tiempos de pandemia, en el año 2020, cuando entendimos que debíamos buscar una propuesta que nos permitiera llegar de una manera amigable y personalizada, para que muchas personas mayores se animaran a explorar el uso de las nuevas tecnologías”, agregó.

“Desde los inicios del programa pudimos capacitar a más de 160 facilitadores digitales y a 300 personas mayores que se encuentran en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Santa Cruz, La Rioja, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Salta, Chaco, Neuquén, La Pampa, Jujuy, Rio Negro y San Luis”, señaló Natalia Fainburg a su turno.

“Virtuali es un proyecto de inclusión digital, que promueve la inclusión social, generando nuevos aprendizajes, reduciendo la brecha digital y donde cada uno avanza a su ritmo. Además evita el aislamiento y crea nuevos vínculos. Es un programa flexible que pudo reconocer las necesidades y las motivaciones de cada uno de los participantes”, concluyó.

Entre los logros alcanzados en esta nueva edición, los organizadores del proyecto señalaron que, además de poder ampliar su alcance, pudieron implementar las “postas Virtuali”, que fueron puntos de encuentro presencial en diferentes instituciones comunitarias del país.

Por otro lado, también destacaron la creación del “Manual Virtuali: Acercando herramientas del mundo digital a tu vida cotidiana” destinado a las personas mayores, proyecto que tuvo a su cargo, entre otras personas, a la licenciada en Terapia Ocupacional Susana Rubinstein.

La actividad contó también con la presencia de Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de AMIA; Jessica Korenblum, directora de Programas Sociales en Latinoamérica y el Caribe del Joint, y Shirly Laser Procianoy, coordinadora general de Virtuali.

“‘Mientras se aprende, uno se mantiene vivo’ fue la frase que nos dijo un participante del programa y esto refleja uno de nuestros objetivos. Desde el equipo de Virtuali consideramos que podemos aprender y progresar durante toda la vida, no hay límites”, expresó la coordinadora del proyecto que continuará el año que viene.

En el evento de cierre del año los organizadores presentaron un video que contó con los testimonios de los facilitadores digitales y las personas mayores, y también realizaron un juego de preguntas y respuestas para repasar lo aprendido a lo largo del año. La celebración concluyó con el show musical a cargo de Tamara Bergman y Lautaro Korob.