Cerramos el año

233

Estamos terminando un ciclo lectivo muy intenso, en que las escuelas de la Red y el Vaad Hajinuj desarrollamos un trabajo fecundo y potente.

Vaad Hajinuj implementó este año el nuevo programa de Hebreo “Ivrit Bashetaj”, al que se sumaron 28 escuelas, que fueron acompañadas por AMIA con capacitaciones, reuniones y evaluaciones.

Realizamos el 4to Encuentro Internacional de Educación Judía, por primera vez después de la pandemia en forma presencial, con la asistencia de más de 1400 educadores.

Presentamos el informe de la investigación Mifné 2021, que provee información significativa y actualizada sobre la Red Escolar Judía.

Desarrollamos el proyecto Tiud: presentamos un nuevo libro de relatos, realizamos el ateneo en que se hicieron públicos los relatos escritos en 2022, y próximamente presentaremos una publicación desarrollada conjuntamente con la UBA.

Alumnos y alumnas del Interior volvieron a participar de “Memoria por la Justicia”; volvimos a la Clase Abierta sobre el 18J en forma presencial; y unos 900 alumnos de salas de 5 años visitaron la AMIA y compartieron un hermoso espectáculo.

Desarrollamos nuevas ediciones de los Concursos Jidón Hatanaj, Merotz Lamilón y Pilpul (con representantes de distintas localidades y países).

Un año lleno de luz. Como las luminarias de Janucá, que cada día iluminan más, también Vaad Hajinuj en el nuevo ciclo 2023 va por más.

Ahora es tiempo de reponer energías, disfrutar de la tarea completada y gozar de descanso y recreación.

Les dejamos un breve resumen del año vivido: https://youtu.be/cJvEmKvoY6c

 

¡Janucá Saméaj y felices vacaciones!