Con la presencia de las familias y de los tutores que guían y acompañan a los participantes del programa, durante el mes de diciembre, se realizaron los encuentros de cierre del año 2022 del proyecto “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, en los que se entregaron los diplomas a los alumnos que completaron todo el ciclo.

“Este programa que impulsamos desde hace más de 10 años, nos permite aportar nuestra experiencia en pos de promover la educación y el aprendizaje a través del juego,  y contribuir a garantizar la permanencia de los niños y las niñas en el sistema educativo. Se trata de un programa de educación no formal que busca estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social», explicó Fanny Kohon, directora del área de Programas Sociales de AMIA.

“Mediante juegos, material didáctico y libros de cuentos que se entregan en los hogares, los padres – que son asistidos con tutores- se ven involucrados activamente en el desarrollo temprano de sus hijos. Estamos muy contentos con los logros del proyecto, y esperamos que el año que viene podamos extender su alcance y llegar a nuevas localidades de nuestro país”, expresó Agostina Mattioli, coordinadora de HIPPY de AMIA.

El programa se desarrolla actualmente en la ciudad de Rosario, en alianza con la comunidad judía local y la asociación civil Siembra y Cosecha; en Santa Fe junto a la municipalidad, y en siete localidades de la provincia de Tucumán, gracias al convenio firmado con la Fundación León.

“También contamos con el proyecto ‘HIPPY comunitario’, iniciativa que está dirigida a destinatarios del Servicio Social de nuestra institución y de otras entidades de la comunidad”, agregó la coordinadora.