
Por la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre la Argentina y los Estados Unidos, y en el marco del diálogo bilateral organizado por ambos países, visitó la sede de la AMIA, Scott Busby, subsecretario adjunto de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado del país norteamericano.
Acompañado por el consejero político, Rob Allison, y la agregada de Derechos Humanos, Khatijah Corey, el funcionario fue recibido por el secretario general de la entidad, Gabriel Gorenstein; el vicepresidente 2°, Daniel Saposznikoff, y por la directora de Socios y Desarrollo Institucional, Mariana Salem.
Al ingresar al edificio de la institución, Busby participó de un recorrido por la plaza seca, donde se encuentra el monumento que rinde homenaje a las 85 víctimas fatales del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994, y los memoriales con los nombres de las personas que perdieron la vida en los ataques terroristas contra la AMIA y la Embajada de Israel.
El funcionario también visitó la muestra “Memorias”, del reconocido fotógrafo Aldo Sessa, que se exhibe en Pasteur 633, y que está integrada por imágenes panorámicas de las Torres Gemelas, realizadas en 1991, y fotografías producidas en 2019, de los memoriales “Empty Sky Memorial” y “National September 11 Memorial & Museum”, que recuerdan a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre.
Antes de la reunión, Busby también recorrió la exposición “Álbum de memorias (1994-2019)”, del fotoperiodista Julio Menajovsky, uno de los primeros reporteros gráficos en llegar al lugar de la explosión el 18 de julio de 1994, y que se exhibe en el primer subsuelo de la sede de AMIA.
En el encuentro, el funcionario ponderó la tarea social que realiza AMIA y su reclamo permanente por lograr justicia y poner fin a la impunidad vigente en la causa por el peor atentado terrorista perpetrado en la Argentina.
También se interiorizó en el estado de la investigación y en los temas centrales inherentes a la actualidad de la comunidad judía en nuestro país. En la reunión, se hizo mención, además, al trabajo que, desde 2009, AMIA realiza junto con la Embajada de Estados Unidos, para robustecer el ejercicio de la memoria colectiva, luchar contra el terrorismo, y promover la cooperación y la labor conjunta a favor de la paz y el respeto a las diferencias.