
La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Kelly Olmos, visitó este mediodía la sede de la AMIA, donde fue recibida por las autoridades de la institución, para compartir un encuentro en el que se abordaron los principales temas que integran la agenda de temas compartidos.
La funcionaria estuvo acompañada por Leonardo Di Pietro, titular de la secretaría de Empleo de la Nación; Diego Javier Maza, a cargo de la subsecretaría de Formación Profesional y Capacitación Permanente, y Edith Beatriz Byk, directora nacional de Formación Continua de la cartera de Trabajo.
Por parte de la institución, estuvieron presentes en la reunión el presidente, Amos Linetzky; el vicepresidente 2°, Daniel Sapoznicoff; el director ejecutivo, Daniel Pomerantz; el director del Servicio de Empleo AMIA (SEA), Ernesto Tocker; la responsable del área de Diversidad e Inclusión, Ileana Frauman, y el secretario del Servicio de Empleo, Adrián Berolsky.
En la reunión se renovó el compromiso de ambas partes para seguir trabajando de manera articulada en proyectos que brinden más oportunidades laborales y en la generación de espacios de capacitación para la sociedad en su conjunto. También se evaluaron los resultados y el alcance de los acuerdos institucionales vigentes entre el Ministerio de Trabajo y AMIA, y se compartió información actualizada sobre los diferentes programas que el SEA lleva adelante en pos de lograr una mayor inclusión laboral y promover la empleabilidad de las personas.
En el encuentro, el presidente de AMIA firmó una carta de aceptación para la ejecución de 27 cursos de formación, que se dictarán próximamente y de manera gratuita. Entre los temas de las capacitaciones aprobadas por el Ministerio figuran Atención al cliente, Marketing digital, Auxiliar administrativo contable- financiero, Auxiliar de Logística, Vigilancia y Orientación al cliente, Gestor inmobiliario, entre otros.
SOBRE EL SERVICIO DE EMPLEO AMIA
Con más de un 1.100.000 de postulantes registrados en su base de datos, el Servicio de Empleo de AMIA (SEA) es la red de empleo no pública más importante del país.
A través de un equipo de profesionales que considera al empleo como la fuente esencial para el desarrollo y el sentido de dignidad de las personas, el SEA actúa como intermediario entre los postulantes y los puestos laborales disponibles. Además, acompaña con orientación y capacitación a quienes se encuentran desempleadas o quieren realizar un cambio laboral.
Las actividades gratuitas para mejorar la empleabilidad de las personas que buscan trabajo se sostienen con el aporte de organizaciones, gobiernos y empresas que confían en el Servicio de Empleo AMIA para contratar servicios de consultoría en RRHH: búsqueda, selección y evaluación de personal, más capacitación laboral y empresarial abierta e in company. Más de 15.000 empresas han utilizado sus servicios y anualmente procesa cerca de 2.000 ofertas y capacita a más de 5.000 empleados.
El SEA trabaja cotidianamente para lograr que todas las personas puedan encontrar su lugar en el mundo del trabajo, y para ello, a través de las diferentes iniciativas que implementa, brinda oportunidades disponibles para toda la sociedad.