El secretario general de AMIA, Gabriel Gorenstein, fue  uno de los oradores del encuentro “Diálogo global para fomentar la tolerancia, la paz y el respeto a la libertad de religiones y creencias”, que se realizó el miércoles pasado en el Día Internacional de la lucha contra la Islamofobia.

La actividad, que fue encabezada por el senador Ricardo Guerra, contó con la presencia de embajadores, funcionarios y legisladores, y se organizó con el objetivo de sensibilizar y generar conciencia respecto del preocupante aumento de los casos de discriminación, motivados en muchos casos por la islamofobia, el antisemitismo, la cristianofobia y los prejuicios contra personas de otras religiones o creencias.

En su mensaje, Gorenstein destacó la importancia del encuentro para “poner en común la necesidad de seguir levantando la voz para promover los valores humanos esenciales, la paz, el diálogo, el respeto, la coexistencia y la convivencia en diversidad”. Además, consideró que “la libertad religiosa es un derecho humano fundamental que protege la capacidad de las personas de practicar su fe sin temor a la discriminación o sufrir represalias”, y opinó que “visibilizar los actos de discriminación y discursos de odio por motivos religiosos son el primer paso que hay que transitar en pos de defender el respeto y la aceptación de las diferencias”.

«Como sociedad, el sentido de responsabilidad nos debe interpelar», continuó Gorenstein. «Tenemos que trabajar juntos para garantizar que todas las personas tengan la libertad de practicar su religión o creencia sin miedo a la discriminación o la violencia. Debemos trabajar juntos para crear comunidades inclusivas, donde todas las personas sean tratadas con respeto y dignidad. Debemos trabajar juntos para desterrar prejuicios, derribar estereotipos y miedos infundados».

«En este sentido, -concluyó- la educación juega un rol fundamental. Debemos educarnos a nosotros mismos y a los demás sobre la verdadera naturaleza de todas las religiones que coexisten, y sobre la importancia de la diversidad y la inclusión».

En el encuentro también disertaron Guillermo Oliveri, secretario de Culto de la Nación; Greta Pena interventora del INADI; el padre Adrián Santarelli de la Iglesia Santo Tomás Moro;  Yousuf Khan, Imam de la comunidad musulmana Ahmadia; Christian Hooft, presidente de ACIERA; Rabino Saul Bonino de la Capellanía Israelita Argentina; Alejandro Espinola, pastor en la Iglesia Evangélica Centro Internacional de Adoración, Imam Marwan Gill, presidente de la comunidad musulmana Ahmadia Argentina, y el senador Ricardo Guerra;

Además de AMIA, entre los participantes estuvieron presentes integrantes de la Conferencia Episcopal de Argentina, ACIERA, Saint Egidio, Confraternidad judeo musulmana, Confraternidad judeo cristiana, DAIA, Seminario Rabínico de Marshall Meyer, Centro Wiesenthal, Congreso Judío Latinoamericano, Asociación Árabe Islámica, el Instituto ALBA, la Comunidad Musulmana Ahmadia, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Fe Bahai, la Iglesia Cientology, la ASRAU, la UPF, la Iglesia Anglicana, Templo Guru Ram, y la comunidad Sikh Dharma.