El 17 de marzo de 1992 la Jihad islámica, brazo armado de la organización terrorista Hezbollah, estrelló una camioneta Ford F-100 contra el edificio de la Embajada de Israel en la Argentina, que se ubicaba en Arroyo al 900. De inmediato destruyó la sede diplomática que se había mantenido allí por más de cuatro décadas. El atentado dejó el estremecedor saldo de 29 personas asesinadas y más de 200 heridas, y causó graves daños en una escuela, un hogar de ancianos, una iglesia y demás edificios cercanos.

Para honrar la memoria de las víctimas fatales y renovar el reclamo de justicia, la Embajada –como ya es tradición– convoca a toda la sociedad, a acompañar su reclamo, en el acto central que se realizará hoy, a partir de las 14:30, en la intersección de Arroyo y Suipacha, y del que AMIA formará parte.

Al cumplirse 31 años del atentado terrorista, la conmemoración -que lleva como lema “Sembrando un legado de memoria para cosechar un futuro de paz” – volverá a ser el escenario para denunciar la impunidad vigente en la causa, y renovar el compromiso con el pedido de justicia.

En palabras de Amos Linetzky, presidente de AMIA, el nuevo aniversario de la masacre perpetrada contra la sede diplomática, que se constituyó en el primer atentado terrorista internacional perpetrado contra la Argentina, nos debe encontrar unidos en la tarea de “fortalecer el ejercicio de la memoria y de condena al terrorismo, llevándolos a la práctica mediante acciones concretas. A pesar del paso del tiempo, nuestro compromiso por mantener viva la memoria, por denunciar la impunidad y exigir justicia es inquebrantable”.

“No podemos aceptar como sociedad que los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA sigan impunes, que sigamos reclamando para que los responsables cumplan condenas por los delitos de lesa humanidad que cometieron”, remarcó.

En el marco de este aniversario, la Embajada de Israel en Argentina lanzó el sitio https://atentadoembajada.com.ar, una plataforma dedicada “a las víctimas, a sus familiares y seres queridos; a los sobrevivientes; a todos aquellos que brindaron su apoyo y dedicación para ayudar a remover los escombros, a curar las heridas, a reconstruir lesiones del cuerpo y del alma, a reparar paredes y proyectos”.

El nuevo sitio cuenta con recursos pedagógicos que ayudan a abordar la temática del atentado y a trabajar en pos de una sociedad en donde el terrorismo no vuelva a tener lugar.