Como todos los años, el departamento de Programas Sociales de AMIA organizó la entrega de los productos tradicionales de la festividad de Pésaj a 900 personas destinatarias de los diferentes proyectos que desarrolla la institución.
Para que puedan compartir y cumplir con las costumbres de esta celebración, los concurrentes del Centro Integral de Personas Mayores, voluntarios y destinatarios del Servicio Social de la institución, recibieron una caja de matzá y un paquete de matzemeil (harina de matzá).
“Una vez más, gracias al esfuerzo que realizó la institución, pudimos acompañar a los destinatarios con productos alusivos para que puedan vivenciar esta celebración”, expresó Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de la entidad.
En palabras de Karina Croudo, supervisora del Servicio Social de personas mayores de AMIA, este tipo de acciones son “una forma importante de contribuir a que todos puedan vivir la festividad de Pésaj siguiendo las tradiciones y en conexión con los valores que esta fiesta representa”.
Por otro lado, las familias del Servicio Social también recibieron un kit con actividades lúdicas sobre la también llamada “fiesta de la libertad”, que fueron realizados por los colaboradores de la entidad. “Llevamos adelante esta acción solidaria para que, a través del juego, los adultos puedan transmitir a los más chicos la historia de la salida de Egipto y el fin de la esclavitud del pueblo hebreo”, detalló Eliana Epelbaum, coordinadora del área de Voluntariado de AMIA.
Los organizadores informaron que la entrega de los productos de Pésaj continuará el próximo lunes 3 y martes 4 de abril, de 9:30 a 12 y de 13:30 a 15:30, en la sede de Uriburu 650.