AMIA estuvo presente en el acto central que organizó la DAIA y el Museo del Holocausto de Buenos Aires para conmemorar Iom Hashoá Vehagvurá, el Día del Holocausto y del Heroísmo, en el 80° aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia.

La conmemoración, que se realizó el martes 18 de abril en el CCK, contó con la presencia de sobrevivientes, autoridades nacionales, provinciales y municipales, jueces, referentes políticos, diplomáticos, representantes de distintas confesiones religiosas y dirigentes comunitarios.

En un emotivo momento que se repite cada año, seis sobrevivientes del plan de exterminio nazi encendieron una vela, cada uno, en memoria de las millones de víctimas asesinadas en los durante el Holocausto.

En el acto central, al que asistieron más de dos mil personas, el director de orquesta Ángel Mahler presentó una obertura especial inédita, dedicada a la memoria de las víctimas de la Shoá.

Iom Hashoá Vehagvurá es un día de homenaje a las personas judías asesinadas en la Segunda Guerra Mundial y a los héroes que encabezaron la resistencia contra el régimen nazi.

La fecha fue establecida por el Parlamento de Israel en 1951, que eligió el 27 de Nisán del calendario hebreo, en referencia al momento en que se produjo el levantamiento del Gueto de Varsovia.

Con el compromiso y la obligación para mantener viva la memoria de los que murieron en el Holocausto y de los héroes que se levantaron y lucharon contra la barbarie nazi, AMIA lleva adelante diferentes actividades e iniciativas en el ámbito de la educación y la transmisión.

Una de ellas es “Shoá-Interpelados” (shoa-interpelados.amia.org.ar), un sitio web que promueve el conocimiento y permite aprender y recordar de forma permanente a las víctimas.

A cargo del Consejo Central de Educación Judía de la República Argentina (Vaad Hajinuj), la plataforma divulga contenidos para promover la transmisión de la Shoá mediante una completa central de recursos on line de consulta permanente. Presenta una diversidad de contenidos y recursos pedagógicos para abordar el tema del Holocausto en la escuela y en el hogar.

Con la premisa de que “la memoria es el único camino para construir el futuro”, el sitio ofrece una guía al docente y una herramienta a los padres para abordar la temática con recursos modernos que facilitan la comprensión. Con documentos, testimonios, herramientas visuales y diversas expresiones artísticas, quienes naveguen el sitio encontrarán una multiplicidad de puntos de abordaje sobre un tema del pasado que aún tiene implicancias en el presente, y que nos sigue interpelando como sociedad para lograr la erradicación del antisemitismo, la xenofobia, el racismo y cualquier forma de odio.