En la sede de Uriburu 650, el jueves 20 de abril, más de 240 personas que asisten al Centro Integral para Personas Mayores “Jofesh” de AMIA participaron del Seder de Pésaj, que cada año organiza la institución con el objetivo de compartir los valores y las costumbres de esta festividad.
El festejo contó con la presencia de Amos Linetzky, presidente de la entidad, quien expresó a los asistentes la alegría de poder celebrar en comunidad. “Pésaj nos trasmite los valores de libertad, elección y amor, y nos enseña a ser agradecidos, a dar las gracias a D´s por todas las bendiciones y todo lo bueno que nos rodea”, expresó al dar la bienvenida a todos los invitados.
La celebración contó también con la participación de Gabriel Gutesman, secretario del departamento de Programas Sociales; Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales; Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores; Ruth Chan, supervisora del Centro Jofesh, y el equipo de Programas Sociales de la organización.
“Estamos muy contentos de poder llevar adelante nuestro tradicional Seder de Pésaj. Es central para nosotros poder conectar con nuestras tradiciones y nuestra identidad”, compartió a su turno Sebastián Fridman. “Celebramos esta oportunidad de poder encontrarnos y nos emociona poder verlos disfrutar con sus pares”, agregó.
Durante el Seder, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar al rabino Eliahu Hamra y al rabino Iosef Coss, quienes compartieron sus conocimientos acerca de las tradiciones de la celebración, e invitaron a los presentes a hacer un brindis.
Al cierre del encuentro, se presentó una grabación, que fue realizada por el grupo que asiste al taller de Radioteatro, en el que se compartieron recuerdos y vivencias de cómo fueron los festejos de Pésaj durante su infancia.