Crímenes de lesa humanidad: Anulación de la condecoración a Maurice Papon

268

AMIA participó, el martes pasado, de la reunión que se realizó en Casa Rosada en la que se anunció la anulación de la condecoración “Orden de Mayo al mérito”, que fue otorgada en 1979 al ya fallecido político Maurice Papon, quien fue condenado en Francia por crímenes de lesa humanidad durante la ocupación nazi.

Encabezado por el presidente Alberto Fernández, el encuentro contó con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus;
el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz Gabriela Cerruti, y el secretario de Culto, Guillermo Olivieri.

En representación de AMIA, asistieron el presidente Amos Linetzky; el rabino Eliahu Hamra y Gustavo Sakkal, miembro de la Comisión Directiva.

De la reunión también participaron el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; la embajadora de Francia en el país, Claudia Scherer – Effosse; el presidente de DAIA, Jorge Knoblovits; y Patricia Manusovich, integrante de esa organización.

Maurice Papon recibió el reconocimiento del Estado argentino el 23 de abril de 1979. Fue otorgado por el dictador Jorge Rafael Videla, en la visita oficial que realizó como ministro de Presupuesto de Francia. En 1998 fue condenado por su responsabilidad directa en la implementación de políticas antisemitas con el objeto de “desjudeizar” la región de Bordeaux, durante la ocupación nazi en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. La sentencia estableció una condena de 10 años de cárcel por “complicidad en crímenes contra la humanidad” y Papon fue detenido en 1999.

En la conferencia de prensa brindada luego de la reunión, el ministro Daniel Filmus explicó que esta normativa “respondió a un pedido que el propio presidente Macron hizo en reciprocidad a la decisión de Francia de derogar la condecoración a Ricardo Cavallo, uno de los integrantes de los vuelos de la muerte”.

El ministro agradeció, además, la intervención del científico José Eduardo Wesfreid y de su esposa Sophie Thonon, abogada defensora de familiares de desaparecidos, quienes “rescataron de la historia y pusieron en evidencia esta situación, y les pidieron a los presidentes Alberto Fernández y Emmanuel Macron que pongan en marcha este proceso”.

Al término de la reunión, el presidente de AMIA sostuvo que la decisión constituye un acto de corrección, de memoria y de justicia. “No podía la Argentina permitirse la condecoración a quien fue partícipe de una de las peores atrocidades en la historia de la humanidad”, expresó.