
Durante la primera semana de mayo, tuvimos la posibilidad de contar con la visita de Eliana Rapp Badihi, jefa de programas educativos para habla hispana y portuguesa en la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Yad Vashem, con quien organizamos diversas actividades.
Por un lado, disertó en AMIA en dos actividades dirigidas, a docentes y a estudiantes de los profesorados Agnón y Melamed.
Referentes educativos de la ciudad de Buenos Aires, que fueron convocados por el Vaad Hajinuj, tuvieron la oportunidad de escuchar la ponencia de Rapp Badihi, sobre cómo abordar la enseñanza del Holocausto en el aula, desde la perspectiva del centro mundial más importante dedicado a la conmemoración a las víctimas de la Shoá.
En los profesorados, la exposición que estuvo destinada a los alumnos de los institutos de formación docente permitió presentar diferentes propuestas y materiales, adecuadas a diferentes edades, para el abordaje del genocidio perpetrado contra el pueblo judío.
Por el otro, la jefa de programas educativos para habla hispana y portuguesa en la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Yad Vashem también estuvo presente en diferentes encuentros, organizados por el área de Educación de AMIA, con estudiantes de escuelas secundarias tanto de la Red Escolar Judía Argentina como de colegios no judíos.
Cabe destacar que desde 2018 desde el Vaad Hajinuj de AMIA sostenemos una alianza con Yad Vashem que posibilita que, cada año, un grupo de educadores participen de un seminario intensivo de diez días en Jerusalem.