Hasta el viernes 16 de junio hay tiempo de visitar la muestra “La más larga noche”, una selección de pinturas y acuarelas realizadas por Diego Perrotta durante los últimos años. Las obras se presentan en diálogo con el mural “Rostros para la Memoria”, que el artista creó en 2011 para el proyecto “Murales por la Memoria”.

Con la curaduría de Elio Kapszuk, director del departamento de Arte y Producción de la institución, la exhibición está integrada por trabajos que refieren a representaciones del mal desde el género fantástico.

A través de diferentes personajes, como “El Devorador” “La Serpiente” y “El Dragón”, Diego Perrotta plantea excusas para hablar de ciertos miedos y temores. “Estas apariciones pueden reflejar diferentes impresiones de la realidad social y política del mundo. El cruce espejado de lo humano con sus reflejos monstruosos”, sostiene el artista.

La exposición puede visitarse en el Espacio de Arte AMIA, con entrada gratuita, en el entrepiso de Pasteur 633, de lunes a jueves de 10 a 19, y los viernes de 10 a 16. Para ingresar, solo es necesario concurrir con DNI.

ROSTROS PARA LA MEMORIA

Diego Perrotta es el autor de “Rostros para la Memoria”, la tercera obra de la serie “Murales para la Memoria”, que AMIA realizó junto con la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), para fomentar el ejercicio de la memoria colectiva, y contribuir a tener presente aquellas tragedias que como sociedad no debemos olvidar.

El mural que Perrotta creó en el marco de esta iniciativa fue un homenaje a los desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina, y remite a las fotos en blanco y negro de los desaparecidos que se pegaron en las asociaciones de Derechos Humanos para instalar un nombre y un rostro al reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.

En palabras del director de Arte y Producción de AMIA, “los 20 rostros que rescata el artista, para su mural, representan el conjunto de los desaparecidos a partir de la inclusión de 20 palabras que se convierten en un verdadero manifiesto o legado. La utilización del color propone que la recordación no sea un hecho de nostalgia y pérdida sino un fuerte compromiso hacia un futuro mejor”.