El martes 6 de junio, la coordinadora general del área de Infancia de AMIA, Ximena Mizrahi, y la coordinadora nacional del programa “HIPPY: Aprendiendo en casa”, Agostina Mattioli, viajaron a la ciudad de Rosario, donde tuvieron una intensa agenda de reuniones con referentes locales.

Durante su estadía, las representantes de la institución mantuvieron una reunión con el secretario general de la comisión directiva de la Kehilá de Rosario, Javier Indelman, y con los voluntarios de la comunidad judía, para tratar temas de interés común y reforzar el trabajo que se viene realizando en conjunto.

“Desde hace dos años que tenemos una alianza con la kehilá de Rosario, con quienes llevamos adelante el programa HIPPY para niños y niñas de 2 a 4 años que residen en el barrio de Villa Banana, e integrantes de la comunidad judía local”, expresaron desde el área de Infancia de la institución.

Por otro lado, acompañadas por la coordinadora local del programa, Magalí Brodsky, recorrieron diversas organizaciones del barrio Villa Banana, que trabajan en alianza con la Asociación Siembra y Cosecha, para presentar el proyecto de educación no formal, que busca estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar.

Además, se realizó una capacitación dirigida a las tutoras de HIPPY, para que puedan desarrollar las actividades inherentes al programa, y asistir y brindar las herramientas a los padres para que puedan ocupar el rol de primeros educadores de sus hijos.

El proyecto “HIPPY: Aprendiendo en Casa” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.