
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemoró el 15 de junio, el área de Personas Mayores de AMIA, junto a las instituciones que forman parte de la red de HelpAge Argentina, organizó una actividad especial que contó con la participación de más de 120 asistentes.
Bajo el título “Por una sociedad para todas las edades: Diálogo intergeneracional”, el encuentro contó con las palabras de bienvenida de Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores de la institución, y de Marcela Bustamante, representante regional de HelpAge para América Latina y el Caribe.
“Estamos aquí reunidos con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Resulta fundamental tomar conciencia sobre esta problemática que impacta directamente en muchas personas mayores en todo el mundo, que sufren diversas formas de abuso y maltrato. Lo que nos convoca a trabajar y generar un movimiento para visibilizar los derechos de esta población”, sostuvo Sebastián Fridman al momento de brindar su mensaje.
“Entendemos al diálogo intergeneracional como un camino necesario y fundamental para derribar mitos y prejuicios sobre las personas mayores. Debemos trabajar con propuestas intergeneracionales donde todos seamos protagonistas del cambio y podamos construir una sociedad para todas las edades”, concluyó.
“Aplaudo la iniciativa de AMIA y de las instituciones que forman parte de la red de Helpage, de realizar esta jornada en la que visibilizamos y le expresamos a la sociedad que la personas mayores existen y que merecen ser respetadas”, compartió a su turno Marcela Bustamante, representante de la organización trabaja por la protección de los derechos de las personas mayores.
En el encuentro se desarrolló una actividad, coordinada por las voluntarias de la fundación Navarro Viola, que invitó a los presentes a reflexionar acerca de algunos mitos y prejuicios que existen sobre las personas mayores.
En el cierre de la jornada, los concurrentes del Centro Integral para Personas Mayores “Jofesh” de AMIA, se trasladaron desde la sede de Uriburu 650 hasta la zona de Facultad de Medicina, donde se encuentra la plaza Houssay. Llegaron al lugar con carteles que pedían «Respeto» «Dignidad», «Comprensión» y «Buen Trato». Allí bailaron y se divirtieron con la propuesta organizada por el equipo de profesionales de “Jofesh” y los estudiantes del profesorado de educación física del Instituto Dickens.
El encuentro intergeneracional se realizó en conjunto con las instituciones que forman parte de la red de HelpAge Argentina: Asociación Mutual de Protección Familiar, CEAL, Universidad Isalud, Crisálida, Fundación Navarro Viola, Fundación SIDOM, Fundación León, Mayores en la Diversidad, Surcos Asociación Civil, Fundación RAFAM, Red Mayor y la Sociedad de Gerontología y Geriatría.
Para esta acción también se articuló con la organización Ashoka, a través del cual se invitó a jóvenes escritores a compartir cuentos donde las personas mayores son protagonistas.
Campaña “Sin prejuicios, hay buen trato”
Por otro lado, y con motivo de la misma fecha, la Red de Hogares y Centros de Día de la Comunidad Judía Argentina, de la que AMIA forma parte, produjo un original video para sumar su voz en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
La pieza audiovisual cuenta con los testimonios de Amelia (84 años), Nélida (83 años), David (84 años), Edith (81 años) y Jorge (73 años), quienes comparten en cámara sus proyectos, expresan sus deseos, y relatan las actividades que realizan a diario.
El spot busca derribar estereotipos y cuestionar preconceptos aún presentes en la sociedad, como los que aún se escuchan frecuentemente: “La edad limita a los viejos y viejas a realizar proyectos”, “Las personas mayores no se enamoran”, “Los viejos ya no tienen interés en aprender cosas nuevas”.