
Más de 80 personas participaron de las jornadas de capacitación de HOSEN, el programa de asistencia psico-social para situaciones de emergencia, que lanzaron AMIA, la Agencia Judía para Israel, ITC y JReady.
El acto de apertura del encuentro, que se realizó, del lunes 10 al viernes 14 de julio, contó con las palabras de Amos Linetzky, presidente de AMIA; Fanny Kohon, directora de Programas Sociales de la institución, y Gabriela Glazman, representante para el Cono Sur de América Latina de la Organización Sionista Mundial.
“A raíz de distintos hechos trágicos que tuvieron lugar recientemente, advertimos que muchos voluntarios están dispuestos a ayudar pero que era necesaria una organización y coordinación de las respuestas que se pueden brindar ante una emergencia”, expresó Amos Linetzky.
“Es por eso que surgió el programa HOSEN, que busca brindar de forma rápida y eficiente, una asistencia psico- social. Se trata de generar un nuevo aporte y un apoyo significativo a nuestra comunidad en momentos de necesidad”, remarcó el dirigente de AMIA.

A su turno, Fanny Kohon brindó la bienvenida a los presentes y brindó más detalles de las jornadas de capacitación que se realizaron en la sede de Uriburu 650.
“Este encuentro no es sólo una oportunidad para aprender y crecer juntos. Es también un momento para consolidar los lazos que nos unen. La solidaridad y el apoyo mutuo son pilares fundamentales de nuestra identidad judía y en momentos traumáticos se vuelven aún más relevantes”, aseguró Fanny Kohon.
Luego, tomó la palabra Gabriela Glazman, quien agradeció a AMIA por su apoyo para llevar adelante este proyecto, el cual considera que servirá para “hacer una diferencia y dejar un legado”.
“Lamentablemente el tema de la resiliencia lo tenemos que trabajar en Israel, porque es parte de nuestro día a día. La capacitación de hoy contará con expertos israelíes que son profesionales y del mejor nivel que tenemos”, señaló la representante de la Agencia Judía.
El encuentro contó con la disertación de los expertos israelíes Alberto Albalansi, especialista en la gestión de emergencias y resiliencia con una sólida formación académica, y Judith Bar- Hay Kovatch, psicoterapeuta, consultora organizacional y facilitadora de grupos.
En el acto de apertura estuvieron presentes por parte de AMIA, el secretario del departamento de Programas Sociales, Gabriel Gutesman; el director ejecutivo, Daniel Pomerantz, y el director de Sepelios Comunitarios, Salvador Auday. También participaron Pablo Haber, director ejecutivo de la Agencia Judía, y Amiela Spector, miembro de Comisión Directiva de AMIA, y directora de Acción Social de Jabad Argentina.
Acerca de HOSEN
“Hosen” es un término hebreo que significa “resiliencia”. Esto se debe a que las acciones de asistencia, apoyo, acompañamiento y reducción del impacto provocado por la emergencia, tanto a nivel individual como grupal, serán las tareas primordiales de esta nueva iniciativa comunitaria.
Los responsables del proyecto indicaron que el sistema “Hosen” estará conformado por diferentes equipos de voluntarios, que tendrán tareas y responsabilidades debidamente asignadas para diseñar e implementar las respuestas adecuadas para cada situación en la que deberán intervenir.
Para consultas, el mail de contacto es hosen@amia.org.ar