En el marco de un nuevo aniversario del atentado terrorista contra la AMIA, el Vaad Hakehilot convocó al sobreviviente Alejandro Mirochnik, a compartir su testimonio con los miembros de la comunidad judía de San Martín de los Andes, en Neuquén.

Bajo el título “Sobrevivir”, en el encuentro que se realizó el martes 18 de julio, Mirochnik relató a los presentes cómo vivió aquella fatídica mañana y cómo su vida se modificó a partir de la explosión de la bomba en la AMIA.

Mirochnik trabajaba en el edificio de Pasteur 633 cuando el 18 de julio de 1994 se perpetró el atentado. Quedó atrapado en uno de los ascensores durante nueve horas. Quien lo encontró y alertó a los bomberos fue “Lupo”, el perro de Juan Carlos Lombardi, una de las muchas personas que se presentaron espontáneamente a ayudar.

La conferencia, que tuvo lugar en el Salón de la Comunidad Hebrea de San Martín de los Andes, contó con la presencia del intendente local, Carlos Saloniti. A través de Tamara Jatemliansky, coordinadora general del Vaad Hakehilot, se hizo entrega al funcionario de un cuadro con el Muro de la Memoria, de Martín Ron.

“Desde el 2019 organizamos diversos encuentros con Alejandro Mirochnik por todo el país, con la intención de federalizar el reclamo de justicia y honrar la memoria de las víctimas sobrevivientes”, expresaron desde el Vaad Hakehilot.