
A través dos cartas firmada por el presidente Amos Linetzky, y el secretario general, Gabriel Gorenstein, AMIA agradeció a los senadores Bob Menéndez (Demócrata) y Marco Rubio (Republicano) por la resolución que presentaron, en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, para renovar los esfuerzos para lograr justicia para las víctimas de los ataques terroristas a la Embajada de Israel y la AMIA, ocurridos en 1992 y 1994, respectivamente.
“Esta presentación, realizada a pocos días de que se cumplieran 29 años del ataque contra nuestra institución, reviste un especial significado para nosotros. No solo representa una importante muestra de solidaridad, sino también un acompañamiento en nuestro incansable camino por lograr que la impunidad llegue a su fin”, señalaron las autoridades de AMIA en la misiva que enviaron.
“Seguir manteniendo en la agenda internacional el reclamo de justicia es uno de nuestros objetivos prioritarios y esta resolución contribuye decididamente a este fin, y a visibilizar el continuo, inadmisible y prolongado retraso en la causa judicial, al que hace referencia la resolución”, destacaron.
La resolución destaca la decisión del gobierno argentino de designar a Hezbollah como organización terrorista, y “urge a otros aliados y socios de Estados Unidos en América Latina y el Caribe a hacer lo mismo”.
En las cartas de agradecimiento enviadas, las autoridades de AMIA hicieron hincapié en la importancia de la cooperación internacional, para posibilitar que los acusados por la justicia argentina puedan comparecer ante los estrados judiciales de nuestro país. “Esa cooperación es clave para detectar a tiempo los viajes fuera de sus países de origen que los acusados iraníes y libaneses realizan sin ser detenidos o extraditados, a pesar de los pedidos de captura que pesan sobre ellos”, remarcaron.
Al momento de presentar la resolución, el senador Menéndez, presidente del Comité, manifestó: “Mientras el antisemitismo sigue en aumento en Estados Unidos y en todo el mundo, es vital que nos mantengamos inequívocamente junto a las comunidades judías y en contra de las palabras y actos de odio, dondequiera que ocurran”.
Y agregó: “Como les expresé a los líderes de la comunidad judía de Argentina durante mi visita a la AMIA en octubre pasado, nunca olvidaremos el atentado de 1994, el ataque antisemita más mortífero fuera de Israel desde el Holocausto, ni nos quedaremos en silencio ante el odio y la violencia dirigida hacia el pueblo judío. Nuestra resolución reafirma este solemne compromiso y envía un mensaje contundente de que Estados Unidos siempre confrontará el antisemitismo aquí en nuestro país y en el extranjero”.