
Por el Día Internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas de terrorismo, que se recuerda cada 21 de agosto, AMIA y Naciones Unidas Argentina difundieron, el lunes pasado, un emotivo video para rendir homenaje a todas las personas que perdieron la vida y a quienes sufrieron heridas y consecuencias de diferente naturaleza, a causa de crímenes y actos terroristas perpetrados en distintas partes del mundo.
La producción audiovisual, que se difundió a través de las redes sociales, muestra el diálogo que mantuvieron Carolina Mondino, sobreviviente del atentado terrorista en Niza, ejecutado el 14 de julio de 2016, y la directora creativa e influencer, Keren Weinstein, hija de Anita, sobreviviente del atentado a la AMIA.
“Yo no comprendo el pensamiento de esta gente que mata en nombre de Dios. No hay ningún Dios que nos dice de matar”, asegura Mondino, en el video, que fue realizado por el departamento de Arte y Producción de AMIA, para poner de manifiesto el impacto de larga duración que tiene el terrorismo en las vidas de las personas.
La pieza audiovisual constituye una nueva acción conjunta que realizan AMIA y Naciones Unidas Argentina, en el marco del programa de recordación que llevan adelante, con el objetivo de ejercitar la memoria colectiva, a través de destacar efemérides relacionadas con la defensa de los derechos humanos. Desde el año 2020, ambas organizaciones continúan con la tradición de recordar el Día Internacional de conmemoración y homenaje a las víctimas de terrorismo, de manera conjunta.
“Escuchar y propagar las voces de las víctimas del terrorismo es una acción necesaria para ejercitar la memoria colectiva, y contribuir a que los crímenes de odio no se repitan”, aseguró Amos Linetzky, presidente de AMIA. “En la lucha contra el terrorismo debemos estar unidos. Promover la convivencia pacífica en la diversidad y defender el valor de la vida es una tarea en la que debemos estar comprometidos de manera permanente, al igual que en la búsqueda de justicia cuando los crímenes cometidos siguen impunes, como es el caso del atentado del 18 de julio de 1994”, concluyó Linetzky.
El día internacional para honrar a las víctimas de terrorismo fue instaurado, a instancias de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 19 de diciembre de 2017. Desde su proclamación, la fecha reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos, y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales, son esenciales para prevenir y combatir este flagelo de alcance global.
Hermanadas en la defensa del valor de la vida humana y la integridad de las personas, AMIA y Naciones Unidas Argentina continuaron este año su tradición de expresarse de manera conjunta para condenar los crímenes terroristas, y rendir homenaje a las víctimas fatales y las víctimas sobrevivientes de diferentes ataques cometidos.
“Hoy resaltamos el esfuerzo que hacen tantas víctimas sobrevivientes de ataques terroristas para que sus experiencias sean herramientas de cambio,” dijo Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina. “Nos comprometemos una vez más a amplificar sus voces y trabajar conjuntamente para que quienes fueron afectados directamente por el flagelo del terrorismo no sean olvidados.”