
En la sede de Pasteur 633, el jueves 31 de agosto, se realizó el encuentro de cierre de la segunda edición del programa “Sim lev”, una iniciativa de AMIA Joven y el Joint para promover entre la juventud proyectos de sustentabilidad en las organizaciones de la comunidad y poner en agenda la temática.
En esta instancia, ocho jóvenes líderes y referentes de instituciones de la comunidad judía, quienes fueron seleccionados previamente por su compromiso social y comunitario, presentaron ante un jurado sus propuestas de sustentabilidad. El proyecto “R.E.D” (“Red Económica Divergente”), del equipo integrado por Maia Segal, Dana Salama y Deborah Pessah, resultó ganador del programa “Sim lev” y contarán con el financiamiento para poder implementar su idea.
La decisión se dio a conocer tras la deliberación del jurado, que estuvo integrado por los miembros de la secretaría de AMIA Joven, Javier Stolovitzky y Darío Grunberg, y en representación del Joint, el director regional, Sergio Widder, y la directora de LEATID (formación y desarrollo de liderazgo), Fabiana Grosman. También formaron parte de la comisión, Lucila Salem y Fabio Zylberman, quienes ganaron la primera edición del programa, con su proyecto “EDIC” (“Escuela de Influencers Comunitarios”).
En esta etapa final también se presentaron los trabajos “SustenApp” de Marianela Aprosof, Tobias Blumenkratz y Ariel Schermuk; “Proyectos Raíces Profesionales” de Daniel Esses, y “Proyecto de oratoria universitaria” de Ilan Jaievsky.
“Estamos muy contentos con la culminación de la segunda edición del programa Sim Lev, desde el cual buscamos poner en la agenda de los jóvenes líderes el tema de la sustentabilidad”, expresó Flavia Zalcman, coordinadora general de AMIA Joven. “Felicitamos al equipo ganador y agradecemos al jurado y a los participantes por su compromiso con la comunidad, su responsabilidad y dedicación con los proyectos que presentaron”, agregó.
Durante cuatro meses, el programa brindó a los jóvenes distintas instancias de capacitación y reflexión, facilitados por diversos profesionales, sobre sustentabilidad económica, política y social. También hubo mentorías y un encuentro con referentes de la filantropía dentro de la comunidad judía.