“Todos tenemos familias y amigos en Israel. Israel es nuestro corazón. Es nuestro sentimiento. Y hoy más que nunca, tenemos que estar con ellos. Por eso, hoy estamos acá para decir basta de terror, basta de Hamas, basta de Irán. Con Israel y por la paz”.
Con estas palabras de Danny Lew, presidente del KKL Argentina, dio inicio, el martes pasado, el encuentro “Israel te necesita”, que tuvo lugar en la Comunidad Bet Hilel, y que contó con el apoyo y la adhesión de AMIA.
Con el fin de compartir información actualizada sobre la situación en Israel, la actividad –que fue moderada por el periodista Pablo Vinocur– contó un panel integrado por el actor y humorista Roberto Moldavsky; la politóloga y magíster en Relaciones Internacionales Cecilia Denot; y el educador Marcelo Acsebrud, cuyos dos hijos de 21 y 22 años se encuentran sirviendo en distintas bases en Israel.
“Todos podemos discutir ideológicamente sobre lo que pasa en Israel y en Medio Oriente, pero tenemos que tener una línea de humanidad, y Hamas no la tiene”, enfatizó Moldavsky al referirse a las expresiones de justificación y de antisemitismo que se esgrimieron, ante la brutal masacre que, el 7 de octubre pasado, perpetró el grupo terrorista. “Hamas es un enemigo que de la muerte hace una bandera”, aseguró.
Ser un sujeto activo contra el antisemitismo, denunciar los discursos de odio y aquellas expresiones que demonizan a Israel son, para Denot, algunas de las respuestas que están al alcance de todos y que deben brindarse en este momento tan complejo.
Para la politóloga, resulta inadmisible que “borrar del mapa a una nación sea una consigna política legítima. Esto no pasa con ninguna otra nación. Eso tiene que ser el límite”, advirtió.
A su turno, Marcelo Acsebrud se refirió al compromiso de los soldados, reservistas y voluntarios que están dedicando todo su esfuerzo para ayudar y defender a Israel, y a las familias que fueron afectadas por los demenciales ataques de Hamas. “Todos saben que la misión que tienen es más grande”, remarcó.
El minuto de silencio y el encendido de una vela en homenaje a las víctimas fatales de la masacre perpetrada, y la elevación de una bendición por el bienestar y la prosperidad del Estado de Israel, fueron dos de los momentos más emotivos que se compartieron en el encuentro.
Por su parte, el director ejecutivo de KKL Argentina, Esteban Lasry, agradeció a los conferencistas por su participación, a la Comunidad Bet Hilel por haber sido anfitriona de la actividad, y a la cantante Ligia Piro quien tuvo a su cargo el momento artístico del encuentro.
“Lo mejor que yo tengo para ofrecer es la música, y creo que la música es algo que, de alguna manera, viene a sanar y a dar calma, en días de tanto horror”, aseguró Piro antes de cantar “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta y “Te abracé en la noche”, de Fernando Cabrera. Junto al pianista Daniel Cukierman, el momento musical incluyó la interpretación del Hatikva, el himno israelí.
Las personas interesadas en ver o revivir el encuentro pueden hacer clic aquí.
Los organizadores de la iniciativa “Israel te necesita” informaron que todo lo recaudado en el marco de esta actividad será destinado a la compra de una ambulancia para que pueda utilizarse en la región sur de ese país.