AMIA participó recientemente de una serie de iniciativas que se organizaron para exigir la liberación de las personas secuestradas por el grupo terrorista Hamas, y para condenar el brutal ataque perpetrado contra Israel, el 7 de octubre pasado.
Al igual que sucedió en diferentes ciudades del mundo, la institución se sumó a la suelta de globos simbólica, que organizaron las embajadas de Israel en el exterior, para que las personas secuestradas puedan regresar a sus hogares de manera inmediata.
La acción por la liberación de los rehenes fue realizada, en la sede de Pasteur 633, el miércoles 1° de noviembre, en el marco de un emotivo acto en el que convocó a los colaboradores de AMIA, DAIA, OSA y la Agencia Judía para Israel.
El encuentro contó con los mensajes de Amos Linetzky, presidente de AMIA, y de Gabriela Glazman, representante para el Cono Sur de América Latina de la OSM y de la Agencia Judía para Israel. También brindó su testimonio Débora Open, secretaria ejecutiva de la DAIA, quien tiene un hijo que integra el ejército de Israel.
“Con los globos azul y blanco, que representan los colores de la bandera israelí, elevamos simbólicamente nuestro reclamo por la liberación de los rehenes y nuestra solidaridad con el Estado de Israel”, expresó el titular de AMIA.
“Estemos más unidos que nunca y orgullosos de pertenecer a este pueblo. Am Israel Jai”, sentenció Linetzky, mientras que los asistentes alzaron carteles con las imágenes de los rostros de las más de 200 personas que fueron secuestradas el 7 de octubre.
En tanto, el presidente de AMIA concurrió, el martes pasado, a la sede diplomática de Israel en la Argentina de Israel, donde fue recibido por el embajador Eyal Sela, para dialogar sobre la situación actual, y encender velas para reclamar por la liberación de las personas secuestradas por los terroristas de Hamas.
A su vez, junto con el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, la AMIA, DAIA y el Congreso Judío Latinoamericano emitieron, el miércoles pasado, un comunicado en repudio a los actos terroristas perpetrados por Hamas en Israel, y de “total solidaridad con las víctimas, sus familiares y seres queridos”.
El comunicado expresa que “los actos de terrorismo salvaje y brutal de la organización Hamas merecen el repudio más absoluto, pues hieren los principios básicos de la condición humana”.
El encuentro, donde se firmó el documento, contó con la participación de Ricardo Gil Lavedra, Presidente del Colegio; Martín Casares, Secretario General; Amos Linetzky, presidente de AMIA; Jorge Knoblovits, presidente de DAIA; Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Julio Schlosser, exprresidente de la DAIA, y Diego Dedeu, vicepresidente I del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal.