Ante la grave situación que se vive en Israel, el miércoles 25 de octubre, se realizó la jornada “Salud mental en crisis, emergencias y desastres”, organizada por AMIA, en el marco de su programa HOSEN, y Cadena Argentina.
A cargo de Susana Chames, especialista en tratamiento del impacto en acontecimientos súbitos e inesperados de gran magnitud, el encuentro estuvo dirigido a psicólogos y a trabajadores del área social, que integran el sistema HOSEN, o que se desempeñan en distintas organizaciones comunitarias.
La capacitación, que tuvo lugar en la sede de Uriburu 650, contó con las palabras de bienvenida de la directora del departamento de Programas Sociales de AMIA, Fanny Kohon, quien explicó los objetivos del proyecto HOSEN, que la institución desarrolla en alianza con la Agencia Judía para Israel, ITC y JReady.
“Nos reunimos aquí con un importante propósito que es comprender cómo la salud mental desempeña un papel crucial en situaciones de crisis, y cómo podemos nutrirnos de las habilidades necesarias para enfrentar estos desafíos de manera efectiva”, expresó Kohon.
“Queremos agradecer a Susana Chames por brindarnos esta capacitación para que podamos incorporar herramientas para el trabajo con poblaciones afectadas”, agregó. “También queremos reconocer a los participantes por su compromiso en este tema tan importante, y a los voluntarios que ofrecieron su tiempo y ayuda en este momento de crisis”, concluyó.
A su turno, la disertante brindó herramientas para que los profesionales puedan intervenir en escenarios complejos y asistir a una persona que manifiesta una afectación psíquica como consecuencia de una situación de emergencia o crisis.
RESILIENCIA PARA SEGUIR DE PIE
El programa “Hosen”, palabra hebrea que significa “resiliencia”, es un nuevo sistema de gestión de emergencias, que brinda asistencia psico-social directa, inmediata y organizada a todas las personas, en el marco de la comunidad judía, que se vean afectadas por situaciones de gravedad o hechos que puedan provocar efectos traumáticos.
En el inicio de la capacitación, la coordinadora del Servicio Social de AMIA, Paula Jait, compartió un mensaje, en nombre de la entidad, ante los brutales ataques terroristas perpetrados por el grupo Hamas, y las terribles consecuencias que la masacre generó.
“Con absoluta firmeza, condenamos todo acto de terrorismo, cuyo demencial proceder no distingue credo, edad, raza o nacionalidad”, expresa el texto que leyó. “Continuar con nuestro trabajo, y estar hoy aquí, son también una demostración de que seguimos de pie, y que –ante los intentos de sembrar miedo y destrucción– no nos vencerán”, continuó.