AMIA rindió homenaje a las víctimas fatales de la masacre de Hamas y volvió a exigir por la liberación de los rehenes

348

A un mes de los atentados perpetrados en el sur de Israel, AMIA volvió a exigir por la urgente liberación de los rehenes de Hamas, e inauguró la muestra “Y estos son los nombres”, que podrá ser vista en el Espacio de Arte AMIA hasta el martes 14 de noviembre, y que exhibe -pintados en aerosol- los nombres de las 1.400 personas asesinadas.

“Los atentados perpetrados en Israel el 7 de octubre nos transformaron. Más que nunca, el espanto por lo sucedido nos unió, pero también nos une el amor por Israel. La crueldad sin límites desplegada por el terrorismo se contrapone a la solidaridad que surge de nuestros corazones. Este acto es una muestra de ello”, aseguró el presidente de AMIA, Amos Linetzky, al compartir su discurso, en la inauguración de la exposición.

A su turno, el vicejefe de misión de la embajada de Israel en la Argentina, Adam Levene, aseveró, ante los presentes, que todas las fuerzas de su país “están centradas en la liberación de los rehenes”, y agradeció a la AMIA por impulsar “esta iniciativa que busca honrar la memoria de las víctimas del ataque del 7 de octubre”.

En el acto también se exhibió el conmovedor video “Sabemos”, en el cual 31 familiares de personas que fueron asesinadas en el atentado a la AMIA exigen la urgente liberación de las personas secuestradas y brindan su apoyo a todas las familias dolientes por la masacre de Hamas.

La pieza audiovisual también forma parte de la instalación “Y estos son los nombres”, que plasmada con la estética del arte callejero, rinde homenaje a las 1.400 víctimas fatales a manos del grupo terrorista Hamas.

Bajo la realización de Santiago Fallon y Gonzalo Gil, la dolorosa nómina de personas asesinadas fue creada de manera colaborativa. Participaron más de 400 personas, entre ellos familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, víctimas sobrevivientes y familiares del atentado a la embajada de Israel en Argentina, colaboradores de la institución, y referentes de organizaciones comunitarias.

Con esta muestra, AMIA se convirtió en una de las sedes de la sexta edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Jerusalén, que debió ser postergada luego de los fatídicos ataques cometidos en el sur de Israel.