“Hippy” ganó una importante convocatoria de la Fundación Bunge & Born

“Hippy – Aprendiendo en Casa”, de AMIA, fue uno de los tres proyectos ganadores del programa “Aceleración en Educación”, una convocatoria de la Fundación Bunge & Born para buscar y apoyar soluciones innovadoras susceptibles de ser amplificadas y evaluadas, para que puedan transformarse en aportes concretos en materia educativa.

A través de dinámicas de juego, “Hippy” es un modelo de acompañamiento para familias con niños y niñas de 2 a 5 años en situación de vulnerabilidad, que tiene como fin empoderar a los adultos como primeros educadores de sus hijos, mientras se fortalece su vínculo afectivo y se brinda un acercamiento a la educación.

“Con mucha alegría, recibimos la noticia de haber sido seleccionados para seguir amplificando los alcances de este programa que, cada año, presenta resultados tan positivos y auspiciosos en lo que respecta al desarrollo temprano de los niños y niñas en edad preescolar”, destacó Ximena Mizrahi, coordinadora general del área de Infancia de AMIA.

Creado por el Instituto de Investigación para la Innovación en Educación de la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1969, como respuesta comunitaria a las necesidades de alfabetización de los niños y niñas de hogares vulnerables, el programa es desarrollado en la Argentina por AMIA, desde 2009, a través de su área de Infancia.

El proyecto posibilita el mayor compromiso de las familias en los procesos de aprendizaje y el desarrollo cognitivo; la contribución en la adaptación al jardín, la preparación para el ingreso a la escuela y en el rendimiento escolar.

Actualmente, “Hippy – Aprendiendo en Casa” se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires; en Rosario, en alianza con la comunidad judía local y la asociación civil Siembra y Cosecha; en Santa Fe junto a la municipalidad, y en siete localidades de la provincia de Tucumán, gracias al convenio firmado con la Fundación León. “También contamos con el proyecto ‘HIPPY comunitario’, iniciativa que está dirigida a destinatarios del Servicio Social de nuestra institución y de otras entidades de la comunidad”, agregó la coordinadora.

Recientemente, las autoridades de AMIA recibieron en su sede de la calle Pasteur 633, a representantes de la Fundación Bunge & Born, para agradecer la selección y coordinar esfuerzos para el trabajo conjunto que se llevará adelante este año, para generar evidencia del Programa Hippy; mejorar la sustentabilidad y replicabilidad del programa en la Argentina y generar las condiciones para escalar la iniciativa en el corto plazo.

Estuvieron presentes por parte de la Fundación, su director ejecutivo Gerardo della Paolera; el coordinador de Proyectos, Julio Ichazo, el coordinador Senior de Comunicación, Ezequiel Bacher, la analista de Proyectos, Eugenia Hernández; y la asistente de Proyectos, Teresa Blanco.

Del encuentro participaron el presidente de AMIA, Amos Linetzky; el secretario de Programas Sociales, Gabriel Gutesman; el director ejecutivo, Daniel Pomerantz; la directora del departamento de Programas Sociales, Fanny Kohon; la directora de Socios y Desarrollo, Mariana Salem; la coordinadora del área de Infancia, Ximena Mizrahi, y la coordinadora del programa HIPPY, Agostina Mattioli.

Vicaría Episcopal de Educación, con su proyecto “Eutopía”, y Junior Achievement Argentina, con su programa de inclusión digital “Yo Puedo Programar”, fueron los otros ganadores de la convocatoria “Aceleración en Educación”, de la Fundación Bunge & Born, que –al igual que el programa “Hippy” de AMIA, contará con apoyo para hacer crecer los proyectos en pos de mejorar la educación en el país.

Actividad con las familias y tutoras del programa HIPPY en Tucumán

En el marco de la alianza sellada entre AMIA y la Fundación León, se realizó recientemente un encuentro con las familias y las tutoras que participan del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, en la provincia de Tucumán.

Con la presencia de la coordinadora de HIPPY, Agostina Mattioli, durante la jornada se desarrollaron diversos talleres de orientación, reflexión  y capacitación, en los que los participantes compartieron sus experiencias, y expresaron cuáles fueron los desafíos que trajo la pandemia, las enseñanzas que dejó, y cómo fue el proceso de adaptación a una nueva dinámica de trabajo.

“Desde hace más de tres años que tenemos un convenio de trabajo colaborativo y articulado con la Fundación León, que permitió que el programa HIPPY pudiera extender su alcance y llegar a nuevas localidades”, expresó Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de AMIA.

“El programa que realizamos en Tucumán nos permite aportar nuestra experiencia en pos de promover la educación y el aprendizaje a través del juego,  y contribuir a garantizar la permanencia de los niños y las niñas en el sistema educativo”, resaltó.

El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” se ocupa de promover el desarrollo temprano de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social, para estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar. La iniciativa de educación no formal surgió en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.

AMIA forma parte de la campaña “Un Día para Dar”

“Un Día para Dar” es el nombre de la campaña que tendrá lugar, el próximo martes 30 de noviembre, a nivel global. Este año, la iniciativa de la que AMIA forma parte, se extenderá durante todo el mes para multiplicar la posibilidad de generar más acciones altruistas y solidarias.

Las personas interesadas en sumarse y ayudar a las distintas organizaciones sociales que se adhirieron a la propuesta, pueden hacerlo a través del sitio web undiaparadar.org.ar/.

En esa plataforma, hay tres posibilidades concretas de apoyar los proyectos que AMIA lleva adelante. Por un lado, se puede elegir colaborar con el Programa “Aprendiendo en casa- HIPPY”, una iniciativa que promueve el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 5 años de familias en situación de vulnerabilidad social a través del acompañamiento de sus madres y padres como primeros educadores:  undiaparadar.org.ar/detalle-historia/amia-2

Por otro lado, se puede apoyar el compromiso con la alimentación de personas mayores y fortalecer la ayuda económica para que la entidad pueda continuar con la entrega de alimentos, medicamentos y elementos de higiene a destinatarios de su Servicio Social: undiaparadar.org.ar/detalle-historia/amia-3

Por último, quienes lo deseen podrán acercar su donación para promover los proyectos de inclusión laboral que coordina el Servicio de Empleo de AMIA. Lo recaudado se destinará a reforzar los programas de capacitación y orientación para lograr que más personas puedan mejorar sus habilidades y acceder a un empleo sostenible: undiaparadar.org.ar/detalle-historia/amia

La campaña “Un Día para Dar”, que busca instalar una nueva cultura solidaria se desarrolla en más de 180 países y propone en todo el mundo al mismo tiempo, “que todos pasemos a la acción”, destacaron los organizadores.

Jornada de intercambio para coordinadoras y tutoras de HIPPY

Más de 150 personas de Argentina, Chile, Paraguay y Estados Unidos participaron, el jueves 4 de noviembre, del encuentro regional de coordinadoras y tutoras del programa “HIPPY – Aprendiendo en Casa”.

“HIPPY y el retorno a la presencialidad” fue el tema central de la jornada, en la que los participantes compartieron, de manera virtual, sus experiencias, las nuevas enseñanzas y cuáles fueron los desafíos que se presentaron en este último año y medio.

Las palabras de bienvenida fueron brindadas por las coordinadoras de HIPPY, Laura Guardia Mayer, quien lleva adelante el proyecto en AMIA, y Laura Duarte, a cargo del programa en Paraguay.

El encuentro contó con el mensaje de Miriam Westheimer, directora de HIPPY Internacional, quien agradeció a las tutoras por su trabajo, dedicación y por ser un soporte para las familias en estos momentos tan difíciles.

A su turno, el equipo de HIPPY Chile disertó acerca de la “Salud mental y autocuidado: Importancia y estrategias”. Durante la exposición compartieron técnicas de respiración y relajación para destacar la importancia de estas herramientas en el logro del bienestar mental y corporal.

En el cierre de la jornada, se presentó un video dirigido a las tutoras, con mensajes de los chicos que participan del programa en los países de la región. Para ver el material audiovisual, click aquí.

“Aprendiendo en Casa – HIPPY” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 5 años, mediante el acompañamiento a través de visitas domiciliarias a familias en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.

“Aprendiendo en Casa – HIPPY” llegó a la ciudad de Rosario

El programa de educación no formal “Aprendiendo en Casa – HIPPY” llegó por primera vez a la ciudad de Rosario, donde 35 familias con niños y niñas de 2 a 4 años que residen en el barrio de “Villa Banana”, e integrantes de la comunidad judía local, contarán con apoyo y acompañamiento para lograr estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar.

La iniciativa fue posible gracias a la alianza de trabajo establecida entre AMIA, la Asociación Israelita de Beneficencia (la kehilá local), la Asociación Siembra y Cosecha, y la Universidad Nacional de Rosario.

El evento de lanzamiento del programa se realizó en el marco del Día de las Infancias, y contó con la presencia de Javier Indelman, presidente de la Asociación Israelita de Beneficencia, Magalí Brodsky, coordinadora local de “HIPPY” y las familias residentes en el mencionado barrio.

En el festejo también participaron las tutoras de la Asociación Siembra y Cosecha, que recientemente fueron capacitadas por AMIA para poder desarrollar las actividades inherentes al proyecto, y asistir y brindar las herramientas a los padres para que puedan ocupar el rol de primeros educadores de sus hijos.

“A más de un mes de la puesta en marcha, ya se puede ver que las familias están muy entusiasmadas con los materiales y con la guía que reciben de las tutoras. Estamos muy contentos de que HIPPY pueda extender su alcance y llegar a nuevas localidades de nuestro país”, expresó Laura Guardia Mayer, coordinadora de “Aprendiendo en Casa – HIPPY” de AMIA.

“Después de tanto tiempo de aislamiento, fue muy lindo poder encontrarnos con las familias que participan del proyecto”, compartió, por su parte, Magalí Brodsky.

El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 4 años en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.

Jornada de intercambio para coordinadores de HIPPY

En formato virtual, el jueves 24 de junio se realizó el encuentro regional de coordinadores de HIPPY, con representantes de Argentina, Chile, Paraguay y Estados Unidos. La actividad contó con la presencia de AMIA, a través de su equipo de Infancia, área que lleva adelante esta iniciativa.

Con el propósito de generar un espacio de aprendizaje e intercambio, el tema central que se abordó fue acerca del rol del coordinador como líder de su comunidad. Los participantes compartieron sus experiencias, cuáles fueron los desafíos que trajo la pandemia, las nuevas enseñanzas y cómo fue el proceso de adaptación a una nueva dinámica de trabajo.

El encuentro finalizó con el material audiovisual “Hablamos el mismo idioma”, con testimonios de los participantes. Para ver el video, click aquí.

Desde que se decretó la emergencia sanitaria, el programa adoptó primero la modalidad virtual y luego híbrida, para seguir estimulando el aprendizaje en niños y niñas de 2 a 5 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

En la actualidad, doscientas familias, que residen en Rosario, Tucumán y el Área Metropolitana de Buenos Aires, participan en “HIPPY – Aprendiendo en Casa”. Desde que llegó a la Argentina en 2009, más de tres mil familias egresaron del proyecto que brinda herramientas para promover el aprendizaje a través del juego y la lectura en el ámbito del hogar.

Familias del programa HIPPY recibieron sus diplomas

Gracias a un acuerdo entre AMIA y la Fundación León, el proyecto “Aprendiendo en Casa – HIPPY” acompañó, el año pasado, a 120 familias de Tucumán. El programa, que comenzó en esa provincia como una prueba piloto en septiembre de 2019, hoy se desarrolla en los barrios de Horco Molle, Los Vázquez, San José, La Cartujana y San Miguel.

Precisamente familias de estos dos últimos barrios participaron, recientemente, de la entrega de diplomas y de una actividad especial para celebrar el cierre de ciclo del programa de educación no formal, que busca promover el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 5 años en situación de vulnerabilidad social.

“A pesar del contexto adverso, más de 30 familias lograron sostener el acompañamiento y vínculo con el programa durante 10 meses. Estos hogares hoy disponen de libros de cuentos, cuadernillos de actividades y cuentan con las herramientas para el aprendizaje que les acerca HIPPY. Sin duda este proyecto asegura y reivindica el derecho a la educación de la primera infancia”, expresó Federico Díaz Marino, director de programas en la Fundación León.

Con la irrupción de la pandemia, la iniciativa debió reconvertirse: se reemplazaron las visitas a domicilio por llamados telefónicos o a través de diversas plataformas virtuales, y, de forma mensual, se coordinó la entrega del material en un centro de referencia del barrio.

“Ya conocíamos los excelentes resultados que tiene el programa en los vínculos familiares y en el desarrollo de los chicos. Ahora sabemos que el impacto positivo se mantiene a pesar de la virtualidad”, sostuvo Laura Guardia Mayer, coordinadora de HIPPY en AMIA.

Para dar cuenta de los resultados alcanzados, desde el área de Infancia de la institución y desde la Fundación León se compartieron testimonios de los protagonistas involucrados en el proyecto:

– “La comunicación y conexión que generó con mi hija fue algo increíble. El aprender jugando, contarles los cuentos y que después te los cuenten ellos, siempre estaré agradecida con el programa HIPPY”, resaltó Deolinda del Valle, madre de Julieta (5).

– “Comprobamos que en la virtualidad se pueden crear lazos, más allá de la distancia física. A través de las llamadas logramos generar un vínculo impresionante. Es muy valorable la confianza que pudimos construir con las familias”, indicó Grecia Domínguez, tutora del barrio San Miguel.

– “Durante este año, en el que todas las familias pasaron mucho más tiempo en el hogar, HIPPY fue un facilitador de encuentro entre los adultos y los niños, favoreciendo más espacios de juego e intercambio”, expresó Daniel Bestué, coordinador local del proyecto.

“Aprendiendo en Casa – HIPPY” llegó a Tucumán

A través de una alianza entre AMIA y la Fundación León, “Aprendiendo en Casa – HIPPY” llegó por primera vez a Tucumán.

Gracias a este acuerdo, durante 10 meses, 30 familias de los barrios XI de Enero y Libertad, contarán con acompañamiento para, desde su propio hogar, estimular el aprendizaje de sus hijos y favorecer su inserción en la escuela.

“Aprendiendo en Casa – HIPPY”, es un programa de educación no formal que promueve el desarrollo temprano de niños de 2 a 4 años en situación de vulnerabilidad. Nació en 1969 en Israel y AMIA, a través de su área de Infancia, lo implementa en Argentina desde el 2009.

Programa HIPPY: Se graduaron cerca de 1.600 chicos

En el marco del proyecto “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, programa de educación no formal que busca promover el desarrollo temprano de niños de 2 a 4 años en situación de vulnerabilidad, se llevaron a cabo los encuentros de cierre de las actividades correspondientes al segundo ciclo 2018-2019.

Durante abril, cerca de 1.600 niños de las provincias de Chaco, Jujuy, Misiones y Salta celebraron su paso por HIPPY. Luego de 10 meses de trabajo, las familias compartieron junto a sus tutores, una jornada de juegos y evaluación sobre el camino recorrido. Durante mayo seguirán los eventos de cierre en Corrientes y Santiago del Estero, llegando así al resto de las 2.400 familias que participaron del proyecto.

En los encuentros, tanto los padres como sus hijos expresaron su alegría y agradecimiento por “la oportunidad de compartir cuentos, actividades lúdicas, canciones y una multiplicidad de experiencias significativas, que enriquecieron sus vínculos”, comentaron desde la organización.

Fanny Kohon, coordinadora general del departamento de Programas Sociales de AMIA, participó de los encuentros en Jujuy y Salta, donde también se realizaron reuniones con las comunidades judías, quienes brindaron su apoyo a esta iniciativa. “Escuchar los testimonios de las tutoras y las familias sobre los impactos positivos que este programa han tenido en sus vidas fue una experiencia muy movilizadora. Gracias a sus testimonios pudimos comprobar que se alcanzan con creces los resultados esperados. Estamos muy orgullosos de que AMIA haya traído esta innovadora experiencia a la Argentina”, manifestó Kohon.

“Aprendiendo en Casa – HIPPY” es una iniciativa de AMIA en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), que se realiza en alianza con la Asociación Conciencia en  Jujuy, Misiones y Salta, y con la Fundación Protestante Hora de Obrar en la provincia de Chaco.

Encuentro en Israel por los 50 años del programa HIPPY

Representando a la Argentina, AMIA participó del 1º al 4 de abril del Encuentro de la Red HIPPY Internacional que se realizó en Israel, al cumplirse 50 años de la creación del programa de educación no formal, que nació para dar respuesta a las necesidades de alfabetización de niños de familias migrantes.

Creado por la profesora Avima Lombard, del Instituto de Investigación para la Innovación Educativa de la Universidad Hebrea de Jerusalem, el programa HIPPY hoy alcanza a más de 30.000 familias en 14 países.

El encuentro para celebrar el aniversario tuvo lugar en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde se compartió la historia del programa con académicos y especialistas en educación, y se trabajó en diferentes espacios de análisis y evaluación. También se mantuvieron reuniones con Compedia, una empresa líder en tecnología de sistemas educativos interactivos, que ha desarrollado un propotipo de aplicación de HIPPY para teléfonos celulares, y con Yissum, la agencia de transferencia tecnológica de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

“De esta forma, pasado y futuro estuvieron presentes en este singular encuentro para celebrar 50 años de esta iniciativa de educación no formal que busca mejorar el rendimiento escolar de niñas y niños de 2 a 5 años de familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica y el rol de los padres como primeros maestros de sus hijos”, destacó Laura Guardia Mayer, coordinadora del programa HIPPY, que depende del área de Infancia del departamento de Programas Sociales de AMIA.