Viaje educativo a Israel para jóvenes destinatarios del Servicio Social

Gracias a un acuerdo realizado entre Taglit – Birthright Israel Internacional y AMIA, del 12 al 24 de julio, un grupo de 21 jóvenes destinatarios y destinatarias del Servicio Social de la organización viajarán a Israel, en lo que constituye la primera experiencia de estas características que tiene lugar en la historia de la institución.

“El objetivo del proyecto Taglit- AMIA es brindar igualdad de oportunidades a todos los jóvenes para poder viajar, más allá de la situación de vulnerabilidad socioeconómica que atraviesan”, señalaron desde el área social de la entidad.

“La iniciativa responde a unos de los objetivos centrales del Servicio Social, que es el de promover la inclusión social y comunitaria. Taglit es una palabra hebrea cuya traducción significa descubrimiento. La propuesta, como su nombre lo indica, ha sido pensada para que todo joven judío pueda conocer Israel y de esta forma, acercarse a sus raíces, a la historia y a la cultura”, detalló Paula Jait, coordinadora del Servicio Social de AMIA.

La realización del proyecto es posible gracias a los esfuerzos coordinados por las organizaciones, que se unieron para hacer posible este sueño. “Es una oportunidad única, que incluye para los participantes pasajes aéreos, alojamiento, régimen de comidas completo, excursiones y seguro de viaje”, detallaron desde el Servicio Social de AMIA.

El viaje educativo contempla visitas por distintas regiones de Israel, como el sur, el Golán, y los pueblos cercanos a la franja de Gaza. También recorrerán las principales ciudades como Tel Aviv, Jerusalén y Haifa.

En los meses previos al viaje, se desarrollaron distintos encuentros presenciales, en los que se abordaron temáticas vinculadas con la integración del grupo y la identidad judía. El próximo martes 6 de julio se realizará la despedida de la delegación en la sede de Pasteur 633.

“Se trata de un proyecto que nos permite poner en acción los valores que nos guían: la integración, la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la tradición”, remarcaron desde el área social de AMIA.

Reunión con autoridades de Taglit Birthright Israel Argentina

Las autoridades de AMIA compartieron, el miércoles pasado, un encuentro de trabajo con Jorge Zak, director ejecutivo de Taglit Birthright Israel Argentina, y de Eliana Mizhrahi, coordinadora educativa de esa institución.

En la reunión se abordó la posibilidad de organizar grupos de jóvenes que puedan participar de la propuesta de Taglit, que consiste en un viaje a Israel de diez días, con estadía, comidas y paseos por el país incluidos.

“Para avanzar con la propuesta, AMIA tendrá en cuenta a los grupos de jóvenes destinatarios de sus programas sociales, y a quienes participan de AMIA Joven, programas del Vaad Hakehilot y del área de Educación”, adelantaron desde la entidad.

En la reunión estuvieron presentes por parte de AMIA, su presidente Ariel Eichbaum; el director ejecutivo Daniel Pomerantz, el presidente del Vaad Hakehilot Eliahu Hamra, el secretario de AMIA Joven Javier Stolovitzky, y la directora de Programas Sociales Fanny Kohon.

Viaje a Israel AMIA – Taglit

Programa en convenio con Taglit Birthright Israel, para que los joven judíos pueda viajar a Israel.

La singularidad que presenta dicho proyecto dentro del servicio social, es la de brindar igualdad de oportunidades a todos los jóvenes para poder viajar. El mismo responde a unos de los objetivos centrales del Servicio Social vinculado a promover la inclusión social y comunitaria y se encuentra enmarcado dentro de las propuestas pensadas para jóvenes. Taglit es una palabra hebrea cuya traducción significa  descubrimiento. La propuesta, como su nombre lo indica, ha sido pensada para que todo joven judío pueda conocer Israel y de esta forma, acercarse a sus raíces, historia y cultura.

Se trata de una oportunidad única, entre AMIA y Taglit . Consiste en  un viaje educativo grupal  a Israel por 10 días con todo Incluido: pasajes aéreos, alojamiento, excursiones,  régimen de comidas completo, seguro de viaje.

El mismo se realizará en julio de 2020. Hasta el momento se han inscripto 36 jóvenes.

Encuentro en Israel por los 50 años del programa HIPPY

Representando a la Argentina, AMIA participó del 1º al 4 de abril del Encuentro de la Red HIPPY Internacional que se realizó en Israel, al cumplirse 50 años de la creación del programa de educación no formal, que nació para dar respuesta a las necesidades de alfabetización de niños de familias migrantes.

Creado por la profesora Avima Lombard, del Instituto de Investigación para la Innovación Educativa de la Universidad Hebrea de Jerusalem, el programa HIPPY hoy alcanza a más de 30.000 familias en 14 países.

El encuentro para celebrar el aniversario tuvo lugar en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde se compartió la historia del programa con académicos y especialistas en educación, y se trabajó en diferentes espacios de análisis y evaluación. También se mantuvieron reuniones con Compedia, una empresa líder en tecnología de sistemas educativos interactivos, que ha desarrollado un propotipo de aplicación de HIPPY para teléfonos celulares, y con Yissum, la agencia de transferencia tecnológica de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

“De esta forma, pasado y futuro estuvieron presentes en este singular encuentro para celebrar 50 años de esta iniciativa de educación no formal que busca mejorar el rendimiento escolar de niñas y niños de 2 a 5 años de familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica y el rol de los padres como primeros maestros de sus hijos”, destacó Laura Guardia Mayer, coordinadora del programa HIPPY, que depende del área de Infancia del departamento de Programas Sociales de AMIA.