Más de 160 personas mayores participaron del “Encuentro de coros”

Con una gran concurrencia, el martes 2 de mayo, en el auditorio de Pasteur 633, se realizó el “Encuentro de coros”, que reunió a los grupos de la Red de Centros Comunitarios de Personas Mayores de Argentina.

La jornada, que se realizó en el marco de la festividad de Iom Haatzmaut, contó con las palabras de Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores de AMIA. “Esta actividad forma parte de las propuestas que organizamos para lograr que las personas de más de 60 años vivan esta etapa de manera activa y saludable”, comunicó Fridman en su mensaje.

El evento, al que asistieron familiares de los participantes, convocó a los grupos de canto de Hebraica, Macabi, Cissab, Beit Israel, la Comunidad Tel Aviv y el conjunto de “Jofesh”,  integrado por los concurrentes que asisten al Centro de Día de la institución.

“Nos reunimos para celebrar los 75 años de la independencia del Estado de Israel y dedicamos este espacio a cantar por la paz”, expresaron los organizadores. “Fue un encuentro lleno de alegría y emoción. Agradecemos a los participantes por su entrega y compromiso”, agregaron.

El Centro Integral de Personas Mayores presentó sus actividades para febrero

El Centro Integral de Personas Mayores de AMIA “Jofesh” presentó la grilla de actividades presenciales para realizar en su sede de la calle Uriburu 650.

La programación de febrero incluye más de 30 talleres semanales y actividades especiales, que abarcan desde distintos tipos de gimnasia adecuada, yoga, teatro, danza moderna, comedia musical y tai chi hasta rikudim, musicoterapia, arteterapia, narrativa y estimulación cognitiva, entre otras.

“A cargo de profesionales, la agenda también incluye actividades físicas y recreativas que se transmiten en vivo por nuestra página de Facebook”, expresaron desde el área de Personas Mayores.

Además, hasta el 16 de febrero, los participantes, que previamente se inscribieron, podrán disfrutar de “Jofesh verano”, la propuesta para personas de más de 60 años que se realiza los martes y jueves en el Club Náutico Hacoaj.

Por otro lado, cada viernes en el comedor de Uriburu tiene lugar el tradicional Cabalat Shabat. La celebración, que también se puede seguir por la página de Facebook de “Jofesh”, cuenta con la participación especial de un artista que los organizadores convocan para cerrar cada encuentro con música y baile.

Desde el Centro de Día informaron que la participación a las actividades requiere inscripción previa y los canales de contacto son por teléfono al 4959-8815 o por mail a personasmayores@amia.org.ar

Más de 200 personas mayores asistieron al “Jofeshpalooza”

En la sede de Uriburu 650, más de 200 personas que asisten al Centro Integral para Personas Mayores de AMIA participaron del “Jofeshpalooza”, en el que se celebró el cierre de los talleres que formaron parte del ciclo 2022.

El programa de actividades, que se desarrolló el martes 8 y miércoles 9 de noviembre, incluyó clases de tai chi, radioteatro, narrativa, danzas modernas, una propuesta de arte y una fiesta electrónica.

Los asistentes, entre los que se encontraban amigos y familiares de los concurrentes de “Jofesh”, también pudieron disfrutar de las presentaciones de los grupos de Teatro y de Comedia Musical, talleres que se dictan en el Centro de día de la institución.

En un clima de gran alegría, el “Jofeshpalooza” dejó plasmado todos los aprendizajes realizados a lo largo del año, en los diferentes espacios que el área de Personas Mayores de AMIA diseña y propone para promover el envejecimiento activo y saludable, fomentar la calidad de vida, y estimular el encuentro y la interacción entre pares.

A cargo de un sólido equipo interdisciplinario, en el Centro Integral para Personas Mayores se desarrolla una grilla de más de 40 propuestas pensadas para satisfacer todos los intereses y necesidades de los concurrentes: desde espacios de relajación y reeducación postural, teatro, danzas modernas, arte, tecnología y gimnasia hasta rikudim, musicoterapia, espacios de reflexión, narrativa y estimulación cognitiva.

Más de 200 personas mayores participaron del tradicional festejo de Rosh Hashaná

En la sede de Uriburu 650, el viernes 30 de septiembre, más de doscientas personas que asisten al Centro Integral “Jofesh” para Personas Mayores y destinatarios del Servicio Social de AMIA participaron de la celebración para recibir el nuevo año judío.

El festejo de Rosh Hashaná contó con la presencia de Amos Linetzky, presidente de la institución, quien compartió con los asistentes los buenos deseos para el 5783, y se refirió a “la alegría, el entusiasmo y el compañerismo que transmiten”. “Nos demuestran a diario que vale la pena el esfuerzo que realizamos para promover una mejor calidad de vida”, expresó al dar la bienvenida a todos los invitados.

También formaron parte del encuentro Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales; Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores; Gabriel Gutesman, secretario de Programas Sociales; el rabino Eliahu Hamra, secretario general del Superior Rabinato; el tesorero Ariel Halperín e integrantes de la Comisión Directiva.

“Estamos felices de volver a realizar nuestro tradicional almuerzo de Rosh Hashaná, que en los últimos dos años debió ser virtual a causa de la pandemia. Agradecemos que hoy nos puedan acompañar”, compartió a su turno Sebastián Fridman. “Poder estar todos juntos, como decimos siempre, poder estar en familia y en comunidad, es realmente muy reconfortante”, agregó.

En la celebración, el rabino Iosef Coss fue el encargado de tocar el shofar, uno de los instrumentos más antiguos de la tradición judía. También se realizó una actividad en la que los participantes expresaron los buenos deseos para el año que acaba de comenzar, y en el cierre del encuentro los asistentes disfrutaron de un show musical.

Más de 200 personas mayores participaron del “Encuentro de coros”

Con una gran concurrencia, el martes 30 de agosto, en el auditorio de Pasteur 633, se realizó el “Encuentro de coros”, que reunió a los grupos de la Red de Centros Comunitarios de Personas Mayores de Argentina.

El evento, que fue organizado por el área de Personas Mayores de AMIA, convocó a los grupos de canto de Hebraica, Macabi, Cissab, Brit Ajim, Scholem Aleijem, Asociación de Ayuda al Ciego (ASAC), y el coro de “Jofesh”,  integrado por los concurrentes que asisten al Centro de Día de la institución.

“Pudimos reencontrarnos en este proyecto tan esperado por toda la Red. El canto es una actividad muy convocante y las personas mayores estaban muy emocionadas ante la posibilidad de volver a compartir este espacio entre pares”, expresaron los organizadores.

El “Encuentro de coros” es una de las propuestas que se llevan adelante desde la Red de Centros Comunitarios para lograr un envejecimiento activo y saludable. Bajo la coordinación de AMIA, el programa contempla además otras iniciativas como el festival nacional de rikudim, las actividades de verano y el encuentro nacional en la localidad de Chapadmalal.

El ministro de Salud porteño visitó el Centro de Día para Personas Mayores

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, estuvo presente en la AMIA, en el marco de una jornada realizada, en la sede de Uriburu 650, en la que se pusieron a disposición de los concurrentes del Centro de Día de Personas Mayores diferentes servicios que presta el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Acompañado por Sofia Torroba, subsecretaria para Personas Mayores, Quirós fue recibido por el director ejecutivo de AMIA, Daniel Pomerantz; la directora del departamento de Programas Sociales, Fanny Kohon, y el coordinador del área de Personas Mayores, Sebastián Fridman.

“Toda la actividad social que hace AMIA aquí es muy relevante. Tanta gente con tantas ganas de hacer cosas, de encontrarse, de revincularse con la vida”, manifestó el ministro después de la recorrida que realizó por el Centro de Día.

“Nosotros, desde la Secretaría de Bienestar, vamos a seguir acompañando todas las actividades que hagan falta. Y si hace falta que aprendamos algo nuevo para acompañarlos, también lo vamos a aprender, porque de eso se trata la función pública. Conectar con la sociedad, aprender, entender y dar servicio, así que en eso vamos a seguir”, expresó Quirós al dirigirse a las personas mayores.

La jornada que se realizó en Uriburu 650, incluyó –entre otras propuestas– el acercamiento a los concurrentes de diferentes proyectos que lleva adelante el gobierno porteño en el ámbito de la inclusión digital, la promoción de la vida saludable y los derechos de las personas mayores.

El Centro de Atención Integral para Personas Mayores de AMIA es una referencia en la región en términos de atención gerontológica profesional e integral. Ha sido distinguido en diferentes oportunidades por su abordaje para promover activamente los derechos en la vejez, y propiciar la autonomía de las personas mayores.

A cargo de un sólido equipo interdisciplinario, el Centro propone una grilla de más de 30 propuestas pensadas para satisfacer todos los intereses y necesidades: desde espacios de relajación y reeducación postural, teatro, danzas modernas, arte, tecnología y gimnasia hasta rikudim, musicoterapia, espacios de reflexión, narrativa y estimulación cognitiva.

Actividad para reflexionar sobre el buen trato a las personas mayores

En el marco del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez”, que se conmemora cada 15 de junio, en la sede de Pasteur 633, se realizó la actividad “Hablemos de buen trato: Palabras que construyen realidades”.

Con la presencia de más de 80 personas mayores, el encuentro -que se realizó el lunes 13 de junio- fue organizado en conjunto por AMIA, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la Fundación Navarro Viola. El evento fue convocado por la “Red Mayores en Acción”, y la  “Red HelpAge Argentina”, de las cuales la institución forma parte junto a más de 50 organizaciones de la sociedad civil y organismos de Estado.

Las palabras de bienvenida a la actividad estuvieron a cargo de Sebastián Fridman, coordinador del área de Personas Mayores de AMIA, quién destacó la importancia de reflexionar sobre el buen trato hacia las personas mayores desde la perspectiva de los derechos humanos.

“El buen trato hacia las personas mayores es un paradigma que nos guía en nuestro quehacer cotidiano”, señaló. “Nuestro trabajo en el Centro Integral para Personas Mayores Jofesh se rige por dos ejes centrales, que están relacionados. El primero es concebir a los concurrentes como protagonistas, donde resulta fundamental escuchar su voz, y motivar que puedan comunicar sus intereses y necesidades. El segundo es el concepto de autonomía, entendida como la capacidad de poder tomar decisiones sobre lo que queremos hacer en cada momento de nuestra vida, y que no deberíamos perder nunca”, agregó.

El encuentro contó con la disertación de Gabriel Katz, comunicador y productor audiovisual especializado en gerontología, que invitó a los presentes a reflexionar acerca de los estereotipos y los prejuicios presentes en la sociedad en general y en los medios de comunicación, para referirse a las personas que se encuentran transitando la etapa de la vejez.

Luego fue el turno de Mario “Pacho” O’Donnell, escritor, médico especializado en psiquiatría y psicoanálisis, político e historiador argentino, quien en un mensaje grabado habló acerca del “viejismo” y las distintas formas de discriminación que sufren las personas mayores, y motivó a seguir activos en esta etapa de la vida, destacando la importancia de disfrutar sin dejar proyectos pendientes.

El cierre del evento contó con la propuesta de relajación corporal, a cargo de Omar Zayat, y la presentación del grupo de narrativa y escritura creativa de “Jofesh”, quienes leyeron un manifiesto, en el que expresaron varios de sus anhelos: “Nuestro deseo es que en un futuro cercano todas las personas mayores podamos tomar decisiones acerca de nuestras pertenencias. [..] Que podamos seguir aprendiendo. Qué podamos acceder a las nuevas tecnologías. Que no nos sobreprotejan. Poder enamorarnos. Podemos. Somos personas. Somos mayores”.

Una gran peña folclórica convocó a los asistentes del Centro “Jofesh”

Con la participación de más de ochenta personas que asisten al Centro Integral “Jofesh” para Personas Mayores de AMIA, el viernes 20 de mayo en la sede de Uriburu 650, se realizó la “Peña folclórica”.

Vestido con los colores patrios, el coro que está integrado por concurrentes de “Jofesh” interpretó “Canción con todos”, de la reconocida Mercedes Sosa. Por otro lado, con la guía de las profesoras de danza del área de Personas Mayores, se invitó a los asistentes a bailar la canción “El tren del cielo”, de Soledad Pastorutti.

“Fue una mañana de pura diversión y alegría. Los docentes de canto, acompañados por guitarras y bombos, interpretaron diversas chacareras, y algunos de los participantes se animaron a bailar tango”, expresaron los organizadores. “Agradecemos la participación de los concurrentes y al equipo de profesores del área de Personas Mayores que hicieron posible este festejo”, agregaron.

Concurrentes de “Jofesh” se interiorizaron en ciberseguridad

Más de 50 asistentes del Centro Integral para Personas Mayores de AMIA participaron del taller “Prevención delitos tecnológicos”, actividad que estuvo a cargo de la Superintendencia de Lucha contra el Cibercrimen de la Policía de la ciudad de Buenos Aires.

En la sede de Uriburu 650, los participantes se interiorizaron sobre cuáles son los engaños y delitos tecnológicos más comunes, y recibieron consejos y herramientas para poder reconocer cuando un sitio online no es seguro.

“También hablamos de la ‘identidad digital’, que son todos los rastros que dejamos al navegar por internet, y de la importancia de hacer un uso responsable cuando utilizamos las redes sociales”, expresaron los organizadores.

La actividad formó parte de las diferentes acciones que AMIA impulsa y viene llevando adelante en pos de lograr la inclusión digital de toda la población, y la promoción de derechos de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida.

“Israel desde mi ventana”, el especial festejo del Centro de Día “Jofesh”

El auditorio de AMIA fue el escenario del emotivo festejo que el área de Personas Mayores de la institución realizó, el martes 3 de mayo, para celebrar el 74° aniversario de la creación del Estado de Israel.

El evento contó con el mensaje especial de la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen, quien saludó a los concurrentes del Centro de Día “Jofesh”, y destacó la importancia de compartir las celebraciones en honor a su país.

Con la consigna “Israel desde mi ventana”, el encuentro fue conducido por Ruth Chan, supervisora del Centro Integral de Personas Mayores de AMIA, quien presentó, entre otras propuestas, dos conmovedores testimonios de mujeres que realizaron aliá, y que compartieron, para esta ocasión, sus experiencias y vivencias.

La celebración contó con dos partes dedicadas a la expresión artística. Por un lado, un grupo de participantes exhibió, ante los presentes, las producciones que realizaron en el taller de Arte-terapia para reflejar con fotografías, dibujos y textos, los sentimientos y emociones que les inspira y les motiva Israel.

Por último, y para finalizar el evento, los participantes bailaron al compás de la música tradicional hebrea, en un cierre que se llevó todos los aplausos.