Más de 160 personas mayores participaron del “Encuentro de coros”

Con una gran concurrencia, el martes 2 de mayo, en el auditorio de Pasteur 633, se realizó el “Encuentro de coros”, que reunió a los grupos de la Red de Centros Comunitarios de Personas Mayores de Argentina.

La jornada, que se realizó en el marco de la festividad de Iom Haatzmaut, contó con las palabras de Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores de AMIA. “Esta actividad forma parte de las propuestas que organizamos para lograr que las personas de más de 60 años vivan esta etapa de manera activa y saludable”, comunicó Fridman en su mensaje.

El evento, al que asistieron familiares de los participantes, convocó a los grupos de canto de Hebraica, Macabi, Cissab, Beit Israel, la Comunidad Tel Aviv y el conjunto de “Jofesh”,  integrado por los concurrentes que asisten al Centro de Día de la institución.

“Nos reunimos para celebrar los 75 años de la independencia del Estado de Israel y dedicamos este espacio a cantar por la paz”, expresaron los organizadores. “Fue un encuentro lleno de alegría y emoción. Agradecemos a los participantes por su entrega y compromiso”, agregaron.

Destinatarios del Servicio Social recibieron los productos de Pésaj

Como todos los años, el departamento de Programas Sociales de AMIA organizó la entrega de los productos tradicionales de la festividad de Pésaj a 900 personas destinatarias de los diferentes proyectos que desarrolla la institución.

Para que puedan compartir y cumplir con las costumbres de esta celebración, los concurrentes del Centro Integral de Personas Mayores, voluntarios y destinatarios del Servicio Social de la institución, recibieron una caja de matzá y un paquete de matzemeil (harina de matzá).

“Una vez más, gracias al esfuerzo que realizó la institución, pudimos acompañar a los destinatarios con productos alusivos para que puedan vivenciar esta celebración”, expresó Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de la entidad.

En palabras de Karina Croudo, supervisora del Servicio Social de personas mayores de AMIA, este tipo de acciones son “una forma importante de contribuir a que todos puedan vivir la festividad de Pésaj siguiendo las tradiciones y en conexión con los valores que esta fiesta representa”.

Por otro lado, las familias del Servicio Social también recibieron un kit con actividades lúdicas sobre la también llamada “fiesta de la libertad”, que fueron realizados por los colaboradores de la entidad. “Llevamos adelante esta acción solidaria para que, a través del juego, los adultos puedan transmitir a los más chicos la historia de la salida de Egipto y el fin de la esclavitud del pueblo hebreo”, detalló Eliana Epelbaum, coordinadora del área de Voluntariado de AMIA.

Los organizadores informaron que la entrega de los productos de Pésaj continuará el próximo lunes 3 y martes 4 de abril, de 9:30 a 12 y de 13:30 a 15:30, en la sede de Uriburu 650

“Mujeres que modificaron historias”, una jornada especial para personas mayores

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la festividad judía de Purim, el departamento de Programas Sociales de AMIA , en alianza con la organización Shalom Bait , realizó el martes 7 y el miércoles 8 de marzo, la jornada “Mujeres que modificaron historias”.

La actividad, que se desarrolló en la sede de Uriburu y que estuvo destinada a los concurrentes del Centro Integral para Personas Mayores “Jofesh”, voluntarios y destinatarios del Servicio Social de la institución, contó con la presentación del historiador Matías Salama, quien habló acerca de “Ester: La compleja historia de Purim”.

A su turno, el equipo profesional de Shalom Bait disertó acerca de los “Indicadores de violencia e intervenciones oportunas. Cómo acompañar en un cambio necesario”.

El encuentro incluyó la actuación del elenco del taller de comedia musical y finalizó con una fiesta de disfraces para celebrar Purim.

“Los asistentes también pudieron disfrutar de un recital con canciones inmortalizadas por grandes mujeres y una merienda en la que compartimos Oznei Haman (“Oreja de Haman”), la galleta dulce característica de esta festividad”, expresaron los organizadores.

Acuerdo de cooperación con Shalom Bait

Desde el año 2005, AMIA y Shalom Bait mantienen un acuerdo de trabajo y cooperación, que se renueva cada año, para desarrollar en conjunto diversas acciones para prevenir la problemática de la violencia doméstica, que afecta particularmente a las personas más vulnerables de la trama social como son los niños, las mujeres y las personas mayores.

“Jofesh Verano”, en la palabra de sus protagonistas

Hasta el 16 de febrero, el área de Personas Mayores de AMIA lleva adelante la edición “Jofesh verano”, la propuesta para personas de más de 60 años que tiene lugar los martes y jueves en la sede de la localidad de Tigre del Club Hacoaj.

Con gran concurrencia, el programa forma parte de las iniciativas que la entidad desarrolla para que la gente pueda sentirse activa y saludable, al compartir espacios de integración y socialización con sus pares.

Los participantes de “Jofesh Verano” encuentran propuestas con diferentes actividades para hacer en los espacios verdes y en la pileta del lugar, que están a cargo de un equipo de profesionales que acompaña a las personas en el transcurso de la jornada.

Los asistentes describieron como “fabulosa” la propuesta pensada para este verano. “Disfruto mucho de estar al aire libre y compartir esta experiencia con gente conocida. Las profesoras son encantadoras”,  expresó Ana Aronson, quien desde hace seis años asiste al Centro de Día de AMIA.

Al hablar de la felicidad que le genera participar de actividades rodeada de su grupo de amigos, Ana mostró su predilección por las clases de baile y movimiento que forman parte de la grilla de opciones de “Jofesh Verano”.

“Hace unos años, me enteré de la propuesta a través del programa de Shalom AMIA. Al día siguiente, fui a inscribirme. Me recibieron tan bien en el Centro Integral de Personas Mayores que nunca más me fui”, agregó.

Por su parte, Ángela Boyko  es la primera vez que participa de “Jofesh verano”. “No tengo palabras para describir lo que siento. Había buscado información sobre la propuesta, pero una cosa es verlo en fotos, y otra cosa es vivirlo. Es más de lo que me esperaba. Nos tratan muy bien. Por todo esto, me siento muy agradecida”, remarcó.

Oscar Blasberg ingresó a “Jofesh” hace siete meses, gracias a que su hijo le informó acerca del proyecto. “Estoy muy contento con la propuesta.  Me gusta la pileta y participar de las actividades artísticas”, destacó. “Me integré muy bien al grupo y no me pierdo nada. Además, cuando empecé a ir a AMIA, me reencontré con un amigo de la infancia. Estoy feliz, me siento en familia”, aseguró.

También compartió sus sensaciones sobre “Jofesh Verano”, Luisa Apelbaum, quien hace cuatro años concurre a las actividades de AMIA para personas mayores. “Estar al aire libre y estar con mis pares es una combinación perfecta. Este espacio me llena de energía y de vida. Disfruto mucho de las actividades en el agua y mi taller preferido es el de gimnasia que hacemos en la pileta”, afirmó.

PROMOVER LA CALIDAD DE VIDA

El área de Personas Mayores de AMIA trabaja a diario para dar respuestas a los desafíos que conlleva el envejecimiento de la población. Lograr que las personas vivan esta etapa de manera activa y saludable, y que cuenten con recursos para que puedan adaptarse adecuadamente a nuevos y distintos escenarios, son dos objetivos centrales de la tarea que se desarrolla.

El Centro de Atención Integral para Personas Mayores “Jofesh” es un referente en la región en términos de atención gerontológica profesional e integral. Cada semana, en su sede de la calle Uriburu 650, el área ofrece una grilla de más de 30 talleres y actividades especiales pensadas para satisfacer las preferencias, intereses y necesidades del público destinatario.

Desde el Centro de Día informaron que la participación a las actividades requiere inscripción previa y los canales de contacto son por teléfono al 4959-8815 o por mail a personasmayores@amia.org.ar

Ceremonia de egreso de la nueva camada de cuidadores

En un emotivo acto que se realizó en el auditorio de Pasteur 633, el miércoles 21 de diciembre se entregaron los diplomas a los 120 egresados del curso de “Asistente Gerontológico en el ámbito domiciliario e institucional”, que AMIA dicta de manera ininterrumpida desde hace 28 años.

La ceremonia de egreso de la nueva camada de cuidadores contó con la presencia de Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de la institución; Sebastián Fridman, coordinador del área de Personas Mayores; Gabriel Gutesman, secretario de Programas Sociales, y Vanesa Epstein, coordinadora del curso.

También estuvieron presentes Lorena Spina, gerente operativa de formación integral de la secretaría de Bienestar Integral del  Ministerio de Salud del gobierno de la ciudad; representantes del área académica del Hogar LeDor VaDor; el equipo docente y las tutoras que acompañaron a los alumnos durante el proceso de aprendizaje.

“Desde hace 28 años AMIA sostiene el compromiso con la formación de asistentes gerontológicos. Ofrecemos una formación de excelencia, donde nuestros egresados cuentan con las herramientas necesarias para asistir y acompañar a las personas mayores en situación de dependencia, tanto en el ámbito domiciliario como en el institucional”, destacó Sebastián Fridman al momento de compartir su mensaje.

“Agradecemos el apoyo permanente que nos brindan la Comisión Directiva, la dirección del departamento de Programas Sociales de AMIA y la Secretaría de Bienestar Integral del gobierno de la ciudad, con quienes venimos trabajando en los diversos espacios de capacitación continua para los egresados de nuestros cursos”, agregó.

El programa académico de este año, que tuvo una duración de nueve meses, incluyó clases teóricas y prácticas, a cargo de reconocidos especialistas en las diferentes temáticas, módulos de enfermería y talleres para brindar respuestas ante emergencias médicas.

“En esta nueva edición, los participantes realizaron una visita al Centro Integral de Personas Mayores de AMIA, en la cual pudieron conocer sus propuestas y conversar con los concurrentes. Además, este año, pudimos retomar las prácticas presenciales en el Hogar LeDor VaDor, institución que nos acompaña hace muchos años”, comentó a su turno la coordinadora del curso.

Los alumnos que recibieron su diploma ya comenzaron a formar parte del padrón de “Cuidamia” del Servicio de Empleo AMIA, un programa que brinda asesoramiento profesional para la búsqueda, evaluación y selección de asistentes gerontológicos para asistir a las personas mayores.

La capacitación cuenta con la certificación oficial del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM) del Ministerio de Desarrollo de la Nación. Para realizar consultas sobre la próxima edición del curso, las personas interesadas pueden escribir a cuidadoresamia@amia.org.ar

Más de 750 personas participaron del gran festival de Rikubobe

Con todas las butacas ocupadas del teatro Metropolitan Sura y en un clima de gran emoción, el lunes 28 de noviembre, 140 personas mayores subieron al escenario para bailar las danzas típicas de la cultura judía, en la decimotercera edición de “Rikubobe”, el festival de Rikudim que organiza el área de Personas Mayores de AMIA.

Bajo el lema “Nuestro tiempo”, el evento comenzó con las palabras de bienvenida de Amos Linetzky, presidente de la institución, quien agradeció al equipo de Programas Sociales de la entidad por su dedicación y entrega para realizar esta celebración, y a los participantes que “con su energía, entusiasmo y vitalidad, hacen que valga la pena el esfuerzo que realizamos para promover una mejor calidad de vida”.

A su turno, Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales, destacó la importancia de esta iniciativa y compartió con el público las tareas que realiza a diario el área social de la  AMIA para acompañar y brindar asistencia integral a más de 7 mil personas. “Nuestros programas incluyen subsidios de alimentos, vivienda, salud, educación y también orientación social, laboral y gerontológica para todas las familias”, expresó Kohon antes de que comenzara el espectáculo.

Previa a la presentación de los once grupos de danza, Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores de la institución, compartió su mensaje. “El Rikubobe forma parte de los proyectos que llevamos adelante para promover el envejecimiento activo y saludable, para que las personas mayores puedan ser protagonistas, y puedan disfrutar este momento de la vida con plenitud y con dignidad”, remarcó.

La celebración, que estuvo conducida por Daniel Chaves y que se reanudó tras dos años de interrupción por la pandemia, contó también con la participación de la Orquesta Infantil y Juvenil “Arnoldo Fiedotin” de AMIA, que deleitó al público con las canciones “Hatikva”, “Eveinu Shalom” y “Pequeña serenata nocturna” de Mozart.

Fueron parte de esta nueva edición los elencos de Círculo Social Hebreo Argentino, Asociación Israelita de Chaco, O.H.A MACABI Bs.As, Kehilá Dr Herzl de Lomas de Zamora, Sociedad Hebraica Argentina, SIO Morón, Benei Tikva, CISSAB, AMIA La Plata, CICAM Uruguay y el grupo de “Jofesh”, integrado por los concurrentes que asisten al Centro Integral para Personas Mayores de AMIA.

Inclusión digital: Positivo balance del ciclo 2022 del proyecto Virtuali

A dos años de su puesta en marcha, se realizó el evento de cierre de año de Virtuali, el programa de inclusión digital para personas mayores que llevan adelante AMIA y el Joint Distribution Committee.

El encuentro, que se realizó el lunes 12 de diciembre, contó con las palabras de bienvenida de Sebastián Fridman, coordinador del área de Personas Mayores de la institución, y de Natalia Fainburg, coordinadora de Programas Sociales en Latinoamérica y el Caribe del Joint

“Para AMIA el trabajo con las personas mayores es una prioridad y la inclusión digital es uno de los temas que debemos seguir desarrollando. Sabemos de la importancia de acercar las herramientas del mundo digital a la vida cotidiana, de poder ir incorporando conocimientos y ganando confianza y también autonomía”, aseguró Fridman.

“Virtuali nació en tiempos de pandemia, en el año 2020, cuando entendimos que debíamos buscar una propuesta que nos permitiera llegar de una manera amigable y personalizada, para que muchas personas mayores se animaran a explorar el uso de las nuevas tecnologías”, agregó.

“Desde los inicios del programa pudimos capacitar a más de 160 facilitadores digitales y a 300 personas mayores que se encuentran en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Santa Cruz, La Rioja, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Salta, Chaco, Neuquén, La Pampa, Jujuy, Rio Negro y San Luis”, señaló Natalia Fainburg a su turno.

“Virtuali es un proyecto de inclusión digital, que promueve la inclusión social, generando nuevos aprendizajes, reduciendo la brecha digital y donde cada uno avanza a su ritmo. Además evita el aislamiento y crea nuevos vínculos. Es un programa flexible que pudo reconocer las necesidades y las motivaciones de cada uno de los participantes”, concluyó.

Entre los logros alcanzados en esta nueva edición, los organizadores del proyecto señalaron que, además de poder ampliar su alcance, pudieron implementar las “postas Virtuali”, que fueron puntos de encuentro presencial en diferentes instituciones comunitarias del país.

Por otro lado, también destacaron la creación del “Manual Virtuali: Acercando herramientas del mundo digital a tu vida cotidiana” destinado a las personas mayores, proyecto que tuvo a su cargo, entre otras personas, a la licenciada en Terapia Ocupacional Susana Rubinstein.

La actividad contó también con la presencia de Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de AMIA; Jessica Korenblum, directora de Programas Sociales en Latinoamérica y el Caribe del Joint, y Shirly Laser Procianoy, coordinadora general de Virtuali.

“‘Mientras se aprende, uno se mantiene vivo’ fue la frase que nos dijo un participante del programa y esto refleja uno de nuestros objetivos. Desde el equipo de Virtuali consideramos que podemos aprender y progresar durante toda la vida, no hay límites”, expresó la coordinadora del proyecto que continuará el año que viene.

En el evento de cierre del año los organizadores presentaron un video que contó con los testimonios de los facilitadores digitales y las personas mayores, y también realizaron un juego de preguntas y respuestas para repasar lo aprendido a lo largo del año. La celebración concluyó con el show musical a cargo de Tamara Bergman y Lautaro Korob.

Más de 200 personas mayores asistieron al “Jofeshpalooza”

En la sede de Uriburu 650, más de 200 personas que asisten al Centro Integral para Personas Mayores de AMIA participaron del “Jofeshpalooza”, en el que se celebró el cierre de los talleres que formaron parte del ciclo 2022.

El programa de actividades, que se desarrolló el martes 8 y miércoles 9 de noviembre, incluyó clases de tai chi, radioteatro, narrativa, danzas modernas, una propuesta de arte y una fiesta electrónica.

Los asistentes, entre los que se encontraban amigos y familiares de los concurrentes de “Jofesh”, también pudieron disfrutar de las presentaciones de los grupos de Teatro y de Comedia Musical, talleres que se dictan en el Centro de día de la institución.

En un clima de gran alegría, el “Jofeshpalooza” dejó plasmado todos los aprendizajes realizados a lo largo del año, en los diferentes espacios que el área de Personas Mayores de AMIA diseña y propone para promover el envejecimiento activo y saludable, fomentar la calidad de vida, y estimular el encuentro y la interacción entre pares.

A cargo de un sólido equipo interdisciplinario, en el Centro Integral para Personas Mayores se desarrolla una grilla de más de 40 propuestas pensadas para satisfacer todos los intereses y necesidades de los concurrentes: desde espacios de relajación y reeducación postural, teatro, danzas modernas, arte, tecnología y gimnasia hasta rikudim, musicoterapia, espacios de reflexión, narrativa y estimulación cognitiva.

Llega una nueva edición de “Rikubobe”, el festival de danza para personas mayores

El próximo lunes 28 de noviembre, a las 20, en el Teatro Metropolitan Sura, se celebrará la decimotercera edición de “Rikubobe”, el festival de Rikudim para personas mayores.

El evento, que es organizado por la Red de Centros Comunitarios de Personas Mayores, contará con la actuación de 140 participantes, de más de 60 años, quienes subirán al escenario para demostrar ante el público todo lo aprendido en las clases de danza a lo largo del año.

“El ‘Rikubobe’ es la oportunidad de seguir fortaleciendo nuestra Red de Centros Comunitarios de Personas Mayores. Estamos emocionados de poder retomar este hermoso proyecto y ver brillar a todos los grupos, quienes han ensayado durante largos meses junto a sus docentes”, expresaron los organizadores.

“Se trata de un encuentro artístico, muy alegre, que permite a todos vivir, sentir y dar continuidad a la tradición y cultura judía”, agregaron.

Serán parte de esta nueva edición los elencos de Circulo Social Hebreo Argentino, Asociación Israelita de Chaco, O.H.A MACABI Bs.As, Kehilá Dr Herzl de Lomas de Zamora, Sociedad Hebraica Argentina, SIO Morón, Benei Tikva, CISSAB, AMIA La Plata, CICAM Uruguay y el grupo de “Jofesh”, integrado por los concurrentes que asisten al Centro Integral para Personas Mayores de AMIA.

Las personas interesadas en asistir al festival deberán adquirir las entradas previamente. Para reservar las butacas, se puede enviar un mail a personasmayores@amia.org.ar o llamar al 4959-8815.

El “Rikubobe” forma parte de las numerosas propuestas que se llevan adelante desde el área de Personas Mayores de AMIA, para lograr un envejecimiento activo y saludable, y para que la etapa de la vejez pueda ser vivida con calidad de vida y en toda su plenitud.

Distinción para AMIA por su labor a favor de las Personas Mayores

Por sus actividades, iniciativas y programas sociales a favor de las personas mayores, AMIA fue distinguida con el premio “Silver Initiative Awards”, en el marco de la edición 2022 del Silver Economy Forum Latam, que tuvo lugar, el pasado 25 de octubre, en la sede de la Universidad Católica Argentina.

La distinción fue recibida por Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores, quien estuvo presente en el foro junto a Fanny Kohon, a cargo de la dirección del departamento de Programas Sociales de la institución.

“Es un honor recibir en nombre de la AMIA esta distinción por un trabajo que se extiende y se sostiene en el tiempo. Hace más de 40 años empezamos a diseñar actividades para personas mayores y hace 16 años pudimos inaugurar nuestro centro integral, donde ofrecemos una amplia propuesta con más de 35 talleres grupales para 500 personas”, expresó Sebastián Fridman al momento de agradecer el reconocimiento.

“En AMIA nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Promovemos la participación social y trabajamos para derribar los mitos y prejuicios presentes en la sociedad con respecto a este segmento de la población. Entendemos a las personas mayores como protagonistas que pueden llevar adelante un proyecto vital, que pueden seguir aprendiendo durante toda la vida, que pueden tejer nuevas relaciones sociales, que se pueden enamorar, que tienen una oportunidad enorme para poder disfrutar este momento de la vida. Este es nuestro objetivo”, destacó.

El coordinador del área de Personas Mayores también mencionó algunos de los programas que se realizan desde la institución, como la capacitación para asistentes gerontológicos, que ya cuenta con 28 años de trayectoria, el programa de apoyo a familiares cuidadores “Camino Compartido”, y el programa intergeneracional de inclusión digital “Virtuali”.

“Éstas son sólo algunas de las tareas que realizamos a diario, y a las que se dedica todo el equipo profesional que integra el área. Para las autoridades de la institución, el trabajo con las personas mayores es una prioridad, para la que contamos con todo su apoyo”, agregó Fridman.

En su mensaje final instó a trabajar mancomunadamente en pos de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. “La articulación entre sociedad civil, el sector privado y el Estado resulta fundamental en este sentido”, concluyó.