Presencia en Tucumán para celebrar los 20 años de la Fundación León

A través de la directora de Programas Sociales, Fanny Kohon, y la coordinadora nacional del Programa HIPPY, Agostina Mattioli, AMIA participó de gran parte de la agenda de actividades que se realizaron, en Tucumán, para celebrar los 20 años de la Fundación León.

Aliada de AMIA en la implementación del programa “HIPPY – Aprendiendo en casa”, la ONG tucumana viene trabajando desde 2009 con la institución. “Tener a AMIA cerca es para el equipo y el Consejo de la Fundación León un placer. Estamos siempre agradecidos por la generosidad del departamento de Programas Sociales. Juntos, podemos seguir trabajando para acompañar a más historias de vida de los grupos más vulnerables”, destacó Diego Aguilar, director ejecutivo de la organización.

En el marco de este viaje, AMIA, la Fundación León y el municipio de Yerba Buena firmaron un convenio para implementar el programa HIPPY en la mencionada localidad. Por tercer año consecutivo, la iniciativa se desarrollará en dos dispositivos en el lugar, cuyo intendente, Mariano Campero, remarcó los resultados positivos del programa y las positivas devoluciones que le realizan frecuentemente las familias involucradas.

A su vez, también se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la secretaría de Estado de la Unidad de Ejecución de Programas y Proyectos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán, la Fundación León y AMIA para continuar trabajando junto a beneficiarias del Programa Potenciar Trabajo, para que puedan formarse y actuar como tutoras del programa HIPPY en Tucumán.

Luego de la firma del acuerdo, Pía Muñoz, secretaria de la Unidad de Ejecución, resaltó la importancia que tuvo “Hippy-Aprendiendo en casa” en la vida de las mujeres que ya transitaron el programa el año pasado, y resaltó la oportunidad que tuvieron para poder insertarse en el mundo laboral y empoderarse como portadoras de saber dentro del barrio, desde su rol de tutoras.

En el marco del 20° aniversario de la fundación, AMIA participó también de una Mesa de Diálogo en ocasión de  la apertura del Centro de Envejecimiento Activo de la ONG tucumana, en la que se presentó al Centro Integral de Personas Mayores “Jofesh” (CIAM).  A su vez, se firmó un convenio  por cooperación y transferencia de conocimiento sobre el modelo de trabajo del CIAM al nuevo centro de la Fundación León.

Familias del programa HIPPY recibieron sus diplomas

Con la presencia de las familias y de los tutores que guían y acompañan a los participantes del programa, durante el mes de diciembre, se realizaron los encuentros de cierre del año 2022 del proyecto “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, en los que se entregaron los diplomas a los alumnos que completaron todo el ciclo.

“Este programa que impulsamos desde hace más de 10 años, nos permite aportar nuestra experiencia en pos de promover la educación y el aprendizaje a través del juego,  y contribuir a garantizar la permanencia de los niños y las niñas en el sistema educativo. Se trata de un programa de educación no formal que busca estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social”, explicó Fanny Kohon, directora del área de Programas Sociales de AMIA.

“Mediante juegos, material didáctico y libros de cuentos que se entregan en los hogares, los padres – que son asistidos con tutores- se ven involucrados activamente en el desarrollo temprano de sus hijos. Estamos muy contentos con los logros del proyecto, y esperamos que el año que viene podamos extender su alcance y llegar a nuevas localidades de nuestro país”, expresó Agostina Mattioli, coordinadora de HIPPY de AMIA.

El programa se desarrolla actualmente en la ciudad de Rosario, en alianza con la comunidad judía local y la asociación civil Siembra y Cosecha; en Santa Fe junto a la municipalidad, y en siete localidades de la provincia de Tucumán, gracias al convenio firmado con la Fundación León.

“También contamos con el proyecto ‘HIPPY comunitario’, iniciativa que está dirigida a destinatarios del Servicio Social de nuestra institución y de otras entidades de la comunidad”, agregó la coordinadora.

Tucumán: AMIA participó del lanzamiento de HIPPY en los valles calchaquíes

AMIA, la Fundación León y autoridades provinciales participaron, el miércoles pasado, del lanzamiento del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” en la Escuela 213 Cacique Martín Iquín de Quilmes, en el corazón de los valles calchaquíes tucumanos. También se puso en marcha el programa en el Jardín Maternal Changuito Dios de APROCUP, ubicado en el barrio Juan XXIII, en San Miguel de Tucumán.

“Los dos lanzamientos tienen una importancia fundamental para AMIA porque es la primera vez que el programa HIPPY llega a los pueblos originarios de nuestro país”, expresó Fanny Kohon, directora del área de Programas Sociales de la institución, quien junto con el secretario de Programas Sociales Gabriel Gutesman, estuvo presente en los dos actos de apertura que se realizaron.

Como se sabe, el programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” se ocupa de promover el desarrollo temprano de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social, para estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar. La iniciativa de educación no formal surgió en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009. Desde 2019 es replicado en Tucumán en convenio con la Fundación León.

“Con la guía y la ayuda de un equipo de tutoras, las familias comenzarán a contar con cuadernillos de actividades y diversas herramientas para que puedan ocupar y ejercer el rol de primeros educadores de sus hijos. Sentimos mucho orgullo que HIPPY pueda extender su alcance y llegar cada vez más a nuevas localidades, agregó Fanny Kohon.

“El programa que realizamos en Tucumán, gracias a la alianza y el trabajo en red con Fundación León y el gobierno de la provincia, nos permite llegar a familias y aportar nuestra experiencia en pos de promover la educación y garantizar la permanencia de los niños y las niñas en el sistema educativo”, remarcó la directora de Programas Sociales.

Además de las autoridades de AMIA, en el acto de lanzamiento en la localidad de Quilmes estuvieron presentes Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales del gobierno de Tucumán; la Embajadora Marina Cardelli, Subsecretaría de Asuntos Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Johanna Duarte, directora de Asuntos Parlamentarios de la Cancillería, Nicolás Sabuncuyán, director de Asuntos Nacionales de la Cancillería, y Octavio La Croce, asesor de la SUNAC.

En representación de la Fundación León, participaron la presidenta María Laura Canigia; el director ejecutivo Diego Aguilar, el director de Programas Federico Díaz Marino, el director de Desarrollo Institucional Matías Noziglia, el coordinador del Programa ‘Aprendiendo en Casa HIPPY’ Daniel Bestué, y la coordinadora del área de ‘Formación y Liderazgo’, Laura Avendaño.

En tanto, en el barrio Juan XXIII estuvieron presentes el Rabino Daniel Levy y Mendi Levy de jabad Lubavitch, Silvia Nazar, de Nivel Inicial del Ministerio de Educación de la provincia, Guadalupe Casas, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del ministerio de Desarrollo y Gioconda Perrini, presidenta de Aprocup, quienes estuvieron acompañados por los representantes de Fundación León y de AMIA.

Se extiende en Tucumán el programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”

El programa de educación no formal “Aprendiendo en Casa – HIPPY” llegó por primera vez a la localidad de Amaicha del Valle, en la provincia de Tucumán, donde familias de pueblos originarios, con niños y niñas de 2 a 5 años, contarán con apoyo y acompañamiento para lograr estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar.

La iniciativa fue posible gracias a la alianza de trabajo establecida en 2019 entre AMIA y la Fundación León, que en estos años han desarrollado en Tucumán el proyecto en los barrios de Horco Molle, Los Vázquez, San José, La Cartujana y San Miguel.

El evento de lanzamiento, que se realizó el martes 7 de diciembre en la Escuela N° 50 “Santa Cecilia”, en el barrio Los Zazos, contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández, y autoridades del Ministerio de Educación provincial.

“En el encuentro, que compartimos con las familias de la comunidad educativa, pudimos conversar sobre cómo funcionará el programa, intercambiar ideas con los equipos del Ministerio de Educación y disfrutar de la presentación de la orquesta integrada por estudiantes de primaria”, expresó Laura Guardia Mayer, coordinadora de HIPPY de AMIA.

“Con la guía de las tutoras, las familias contarán con cuadernillos de actividades y diversas herramientas para que puedan ocupar el rol de primeros educadores de sus hijos. Estamos muy contentos de que HIPPY pueda extender su alcance y llegar a nuevas localidades de nuestro país”, agregó.

El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.

El área de Infancia tuvo su fiesta de fin de año

El área de Infancia, que forma parte del Departamento de Programas Sociales de AMIA, celebró junto a los niños y sus familias el cierre del ciclo 2021.

Como parte de los festejos, en la sede de Uriburu 650, se presentó la camerata de la Orquesta Infantil y Juvenil de AMIA “Arnoldo Fiedotin” y Olga Walter, voluntaria del proyecto “Cuentacuentos” de la institución, fue convocada para realizar diversos juegos, que estuvieron acompañados por distintos relatos infantiles.

Además, se entregaron los diplomas a los egresados de “HIPPY – Aprendiendo en Casa”, el programa de educación no formal que promueve el desarrollo temprano de niños y niñas de 2 a 5 años, mediante el acompañamiento a través de visitas domiciliarias a familias en situación de vulnerabilidad social.

En el cierre de la celebración, los chicos que participan de las actividades que propone el área recibieron regalos y compartieron una merienda junto con el equipo de AMIA.

“Este encuentro fue el cierre de un año lleno de desafíos y grandes aprendizajes. Pudimos festejar junto a las familias los logros de toda el área, que abarca el programa de la Red de Apoyo Escolar, el proyecto HIPPY y la Orquesta Infantil y Juvenil”, expresó Corina Lang, coordinadora del área de Infancia de la institución.

“Agradecemos el apoyo que nos brindaron durante todo el año los programas de Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Fortalecimiento de la Sociedad Civil del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y el Banco Galicia”, concluyó.

Encuentro con las familias de HIPPY

En el marco del inicio de un nuevo ciclo del programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”, el miércoles 10 de marzo, tuvo lugar un encuentro con veintiocho familias de la localidad de Horco Molle, Tucumán.

Respetando los protocolos sanitarios vigentes, la jornada reunió a los tutores del proyecto y a las familias que, en su gran mayoría, participaron en la edición 2020. Los presentes pudieron escuchar acerca del proyecto, sus alcances, y objetivos a largo plazo. Al finalizar, se entregaron las bolsas con los materiales, cuadernillos y libros de cuentos para el primer mes de actividades.

“Para este año, proponemos una modalidad de acompañamiento mixto, alternando los encuentros presenciales con un seguimiento por teléfono o por WhatsApp”, explicó Laura Guardia Mayer, coordinadora de HIPPY en AMIA.

“A pesar de la situación atípica que vivimos el año pasado, las familias volvieron con muchísimo entusiasmo, y se sumaron otras nuevas, que a través del boca en boca se enteraron de HIPPY”, expresó Daniel Bestué, coordinador de programa en Tucumán.

El programa busca estimular el desarrollo temprano de niñas y niños de 2 a 5 años, brindando herramientas a los padres para promover el aprendizaje a través del juego y la lectura dentro del ámbito del hogar.

Gracias a una alianza entre AMIA y la Fundación León, durante el 2020, “Aprendiendo en Casa – HIPPY” acompañó a 120 familias de Tucumán. El proyecto, que comenzó en esa provincia como una prueba piloto en septiembre de 2019, hoy se desarrolla en los barrios de Horco Molle, La Cartujana, Los Vázquez, San José y San Miguel.

Grandes logros del programa HIPPY en Tucumán

“Sin duda, la experiencia ha demostrado que el impacto positivo del programa se mantiene a pesar de la pandemia, y es por ello que apostamos en 2021 a acercar este dispositivo a nuevas localidades y más familias”, sostuvo Laura Guardia Mayer, coordinadora de HIPPY en AMIA.

Luego de diez meses sin contacto presencial, y cumpliendo con los protocolos sanitarios, los coordinadores del programa junto a las familias del barrio de Horco Molle se reunieron para celebrar los logros alcanzados por los niños y niñas. “Ver cuánto crecieron desde marzo hasta ahora es muy conmovedor. Es increíble todo lo que han aprendido”, indicó Oriana, tutora del programa.

“HIPPY me ayudó mucho porque mi hijo no pudo ir al jardín maternal desde que entramos en cuarentena y el programa lo asistió en su preparación para el ingreso al jardín el año que viene”, compartió Débora, quien participó del proyecto junto a su hijo.

“HIPPY – Aprendiendo en Casa” fue creado por la Universidad Hebrea de Jerusalem y, a través de AMIA, llegó a la Argentina en 2009. El proyecto busca estimular el desarrollo temprano de niñas y niños de 2 a 5 años, brindando herramientas a las familias para promover el aprendizaje a través del juego y la lectura dentro del ámbito del hogar.

Para conocer más sobre los alcances del programa, las personas interesadas pueden ingresar a https://youtu.be/h6DHW2zAWqw.