AMIA y Shalom Bait renovaron su convenio de cooperación

AMIA, a través de su departamento de Programas Sociales, y la organización Shalom Bait renovaron el convenio de cooperación por el cual se dará continuidad a los programas que abordan la problemática social de la violencia familiar.

En el encuentro en el que se firmó el seguimiento de los proyectos que se realizan en conjunto, participaron, por parte de AMIA, la directora del área de Programas Sociales, Fanny Kohon, y la coordinadora del Servicio Social, Paula Jait. En representación de Shalom Bait, estuvieron presentes, en la reunión que se desarrolló el 2 de junio en Uriburu 650, la directora, Fernanda Tarica, y la coordinadora del área Jurídica, Diana Rosenhek.

Tras la reunión, las instituciones acordaron -además de dar continuidad a la derivación, articulación y orientación sobre situaciones de violencia familiar y de género, a las personas que se atienden en el Servicio Social de AMIA- que se organizará conjuntamente una acción por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, con el fin de visibilizar y concientizar a la sociedad sobre esta problemática.

Por  último se acordó que se desarrollará una capacitación para el equipo profesional del departamento de Programas Sociales de AMIA y una jornada de formación abierta al público en general.

Desde el año 2005, AMIA y Shalom Bait mantienen un acuerdo de trabajo y cooperación, que se renueva cada año, para desarrollar en conjunto diversas acciones para prevenir la problemática de la violencia doméstica, que afecta particularmente a las personas más vulnerables de la trama social como son los niños, las mujeres y las personas mayores.

Acerca de Shalom Bait

Shalom Bait es una asociación civil sin fines de lucro dedicada a combatir la violencia familiar.  Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en la temática, que trabajan para concientizar, prevenir y dar respuestas a las personas que padecen situaciones de violencia en todas sus formas, y promover el derecho de todos a vivir en un hogar sin violencia.

Más de 200 personas mayores participaron del tradicional Seder de Pésaj

“Después de dos años de pandemia, es una alegría poder estar hoy con ustedes y que podamos volver a realizar el tradicional Seder de Pésaj en el Centro de Día de AMIA.” Estas fueron las palabras de bienvenida que brindó el presidente de la institución, Ariel Eichbaum, en la celebración que convocó a más de 200 personas que concurren al Centro Integral de Personas Mayores “Jofesh”.

“Estamos aquí reunidos para compartir los valores y las costumbres de la `Fiesta de la libertad´. Desde AMIA entendemos que parte de nuestra misión es otorgar, en esta etapa de la vida, mayor libertad y dignidad. Es por eso que procuramos brindar a los concurrentes momentos de entretenimiento, de capacitación, de recreación, con actividades que promuevan una vejez activa y entre pares”, agregó Eichbaum.

La celebración, que tuvo lugar el miércoles 27 de abril en la sede de Uriburu 650, contó también con la presencia de Darío Curiel, secretario general de la institución; Gabriel Gutesman, secretario del Departamento de Programas Sociales; Fanny Kohon, directora del Departamento de Programas Sociales; Gustavo Sakkal, secretario de Infraestructura y Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores.

“Nos da muchísima alegría volver a organizar el Seder de Pésaj de forma presencial. Hoy estamos casi llegando al número de concurrentes que teníamos antes de la pandemia y esto realmente es gracias a ustedes, al equipo profesional de Programas Sociales y a la Comisión Directiva que nos apoyó permanentemente con nuevas iniciativas para que podamos llegar a este momento”, compartió Fanny Kohon, ante los presentes.

“Uno de los proyectos más importantes que tuvimos en este último tiempo fue el reacondicionamiento de los espacios para que podamos estar más cómodos y que haya una mayor ventilación. Recientemente inauguramos el salón de usos múltiples Norma Lew Z”L , una sala completamente accesible y libre de barreras arquitectónicas”, agregó.

En el festejo los participantes pudieron escuchar el mensaje del rabino Iosef Coss, quien explicó las tradiciones de esta celebración, compartió sus buenos deseos y un brindis entre todos. Al cierre del encuentro, las personas mayores tuvieron la posibilidad de intervenir en diferentes propuestas alusivas a Pésaj.

Retomaron los ensayos los alumnos de la Orquesta

Bajo la coordinación del área de Infancia de AMIA,  los alumnos de la Orquesta Infantil y Juvenil “Arnoldo Fiedotin” comenzaron,  el miércoles 9 de febrero, las clases de verano en la sede de Uriburu 650.

Con la guía y el acompañamiento de sus docentes, los lunes y los miércoles de 17 a 19:30, continuarán con su formación musical los niños, niñas y adolescentes que integran el proyecto gratuito que forma parte de los programas sociales de la institución.

Se trata de una iniciativa socioeducativa que no solo enseña lenguaje musical. “Quienes integran la orquesta perciben este espacio como una experiencia transformadora, en la que se aprende en grupo a convivir y compartir”, destacó Corina Lang, coordinadora del área de Infancia de la entidad.

Los organizadores informaron que la inscripción sigue abierta. Para participar no es necesario contar con conocimientos musicales, ni tener un instrumento propio. El único requisito es tener entre 9 y 18 años.

Para solicitar una vacante para formar parte de la orquesta, se puede ingresar aquí.

Se extiende en Tucumán el programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY”

El programa de educación no formal “Aprendiendo en Casa – HIPPY” llegó por primera vez a la localidad de Amaicha del Valle, en la provincia de Tucumán, donde familias de pueblos originarios, con niños y niñas de 2 a 5 años, contarán con apoyo y acompañamiento para lograr estimular el aprendizaje y favorecer la inserción escolar.

La iniciativa fue posible gracias a la alianza de trabajo establecida en 2019 entre AMIA y la Fundación León, que en estos años han desarrollado en Tucumán el proyecto en los barrios de Horco Molle, Los Vázquez, San José, La Cartujana y San Miguel.

El evento de lanzamiento, que se realizó el martes 7 de diciembre en la Escuela N° 50 “Santa Cecilia”, en el barrio Los Zazos, contó con la presencia del secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández, y autoridades del Ministerio de Educación provincial.

“En el encuentro, que compartimos con las familias de la comunidad educativa, pudimos conversar sobre cómo funcionará el programa, intercambiar ideas con los equipos del Ministerio de Educación y disfrutar de la presentación de la orquesta integrada por estudiantes de primaria”, expresó Laura Guardia Mayer, coordinadora de HIPPY de AMIA.

“Con la guía de las tutoras, las familias contarán con cuadernillos de actividades y diversas herramientas para que puedan ocupar el rol de primeros educadores de sus hijos. Estamos muy contentos de que HIPPY pueda extender su alcance y llegar a nuevas localidades de nuestro país”, agregó.

El programa “Aprendiendo en Casa – HIPPY” promueve el desarrollo temprano de niños y niñas en edad preescolar en situación de vulnerabilidad social. Nació en 1969 en Israel y, a través de su área de Infancia, AMIA lo implementa en la Argentina desde 2009.