Encuentro regional para profesionales del área social
AMIA participó en Córdoba, del 14 al 16 de mayo, del segundo “Encuentro de Programas Sociales Comunitarios Latam”, que organizó el Joint Distribution Committee, y que convocó a profesionales que se desempeñan en el área social de las comunidades judías de la región.
En representación de la institución, asistieron la directora del departamento de Programas Sociales, Fanny Kohon; la coordinadora de Servicios Sociales, Paula Jait, e integrantes del equipo profesional de la entidad.

En las jornadas, en las que se reflexionó –entre otros temas– sobre los desafíos de la agenda social comunitaria, las profesionales de AMIA disertaron sobre los modelos de intervención del área de Voluntariado y del Centro Integral para Personas Mayores “Jofesh”. También se presentaron los programas “Virtuali” y “Camino compartido” que desarrolla la institución.
El “Encuentro de Programas Sociales Comunitarios Latam”, que reunió a más de dieciocho organizaciones de seis países de Latinoamérica, se realizó con el propósito de generar un espacio de intercambio, y para estrechar lazos para seguir fortaleciendo la red de programas sociales de la región.
“Hippy” ganó una importante convocatoria de la Fundación Bunge & Born
“Hippy – Aprendiendo en Casa”, de AMIA, fue uno de los tres proyectos ganadores del programa “Aceleración en Educación”, una convocatoria de la Fundación Bunge & Born para buscar y apoyar soluciones innovadoras susceptibles de ser amplificadas y evaluadas, para que puedan transformarse en aportes concretos en materia educativa.
A través de dinámicas de juego, “Hippy” es un modelo de acompañamiento para familias con niños y niñas de 2 a 5 años en situación de vulnerabilidad, que tiene como fin empoderar a los adultos como primeros educadores de sus hijos, mientras se fortalece su vínculo afectivo y se brinda un acercamiento a la educación.
“Con mucha alegría, recibimos la noticia de haber sido seleccionados para seguir amplificando los alcances de este programa que, cada año, presenta resultados tan positivos y auspiciosos en lo que respecta al desarrollo temprano de los niños y niñas en edad preescolar”, destacó Ximena Mizrahi, coordinadora general del área de Infancia de AMIA.
Creado por el Instituto de Investigación para la Innovación en Educación de la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1969, como respuesta comunitaria a las necesidades de alfabetización de los niños y niñas de hogares vulnerables, el programa es desarrollado en la Argentina por AMIA, desde 2009, a través de su área de Infancia.
El proyecto posibilita el mayor compromiso de las familias en los procesos de aprendizaje y el desarrollo cognitivo; la contribución en la adaptación al jardín, la preparación para el ingreso a la escuela y en el rendimiento escolar.
Actualmente, “Hippy – Aprendiendo en Casa” se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires; en Rosario, en alianza con la comunidad judía local y la asociación civil Siembra y Cosecha; en Santa Fe junto a la municipalidad, y en siete localidades de la provincia de Tucumán, gracias al convenio firmado con la Fundación León. “También contamos con el proyecto ‘HIPPY comunitario’, iniciativa que está dirigida a destinatarios del Servicio Social de nuestra institución y de otras entidades de la comunidad”, agregó la coordinadora.
Recientemente, las autoridades de AMIA recibieron en su sede de la calle Pasteur 633, a representantes de la Fundación Bunge & Born, para agradecer la selección y coordinar esfuerzos para el trabajo conjunto que se llevará adelante este año, para generar evidencia del Programa Hippy; mejorar la sustentabilidad y replicabilidad del programa en la Argentina y generar las condiciones para escalar la iniciativa en el corto plazo.
Estuvieron presentes por parte de la Fundación, su director ejecutivo Gerardo della Paolera; el coordinador de Proyectos, Julio Ichazo, el coordinador Senior de Comunicación, Ezequiel Bacher, la analista de Proyectos, Eugenia Hernández; y la asistente de Proyectos, Teresa Blanco.
Del encuentro participaron el presidente de AMIA, Amos Linetzky; el secretario de Programas Sociales, Gabriel Gutesman; el director ejecutivo, Daniel Pomerantz; la directora del departamento de Programas Sociales, Fanny Kohon; la directora de Socios y Desarrollo, Mariana Salem; la coordinadora del área de Infancia, Ximena Mizrahi, y la coordinadora del programa HIPPY, Agostina Mattioli.
Vicaría Episcopal de Educación, con su proyecto “Eutopía”, y Junior Achievement Argentina, con su programa de inclusión digital “Yo Puedo Programar”, fueron los otros ganadores de la convocatoria “Aceleración en Educación”, de la Fundación Bunge & Born, que –al igual que el programa “Hippy” de AMIA, contará con apoyo para hacer crecer los proyectos en pos de mejorar la educación en el país.
Orquesta que tocó en el Parque de la Estación, invitados por la COMUNA 3 de GCBA
En esta oportunidad nos invitaron desde la Comuna 3 del Gobierno de la ciudad junto con Abasto Cultural para participar junto con otras propuestas artísticas del festejo por el aniversario de los 190 años del barrio de Balvanera.
El mismo se llevó a cabo el domingo 23 de Abril en el Anfiteatro del Parque de la Estación y estuvieron presente otros artistas como el cantante de tango Ariel Ardit.
Destinatarios del Servicio Social recibieron los productos de Pésaj
Como todos los años, el departamento de Programas Sociales de AMIA organizó la entrega de los productos tradicionales de la festividad de Pésaj a 900 personas destinatarias de los diferentes proyectos que desarrolla la institución.
Para que puedan compartir y cumplir con las costumbres de esta celebración, los concurrentes del Centro Integral de Personas Mayores, voluntarios y destinatarios del Servicio Social de la institución, recibieron una caja de matzá y un paquete de matzemeil (harina de matzá).
“Una vez más, gracias al esfuerzo que realizó la institución, pudimos acompañar a los destinatarios con productos alusivos para que puedan vivenciar esta celebración”, expresó Fanny Kohon, directora del departamento de Programas Sociales de la entidad.
En palabras de Karina Croudo, supervisora del Servicio Social de personas mayores de AMIA, este tipo de acciones son “una forma importante de contribuir a que todos puedan vivir la festividad de Pésaj siguiendo las tradiciones y en conexión con los valores que esta fiesta representa”.

Por otro lado, las familias del Servicio Social también recibieron un kit con actividades lúdicas sobre la también llamada “fiesta de la libertad”, que fueron realizados por los colaboradores de la entidad. “Llevamos adelante esta acción solidaria para que, a través del juego, los adultos puedan transmitir a los más chicos la historia de la salida de Egipto y el fin de la esclavitud del pueblo hebreo”, detalló Eliana Epelbaum, coordinadora del área de Voluntariado de AMIA.
Los organizadores informaron que la entrega de los productos de Pésaj continuará el próximo lunes 3 y martes 4 de abril, de 9:30 a 12 y de 13:30 a 15:30, en la sede de Uriburu 650
Recibe donaciones “Beguidim”, el ropero comunitario de AMIA
“Beguidim”, el ropero comunitario de la institución, convoca a los interesados en ayudar a acercar prendas para personas adultas, que estén en buenas condiciones, para ser donadas a quienes más las necesitan. También se puede llevar ropa de abrigo en general, sábanas, frazadas y toallas.
La tarea de selección de las donaciones, calificación y distribución, es un trabajo que se realiza conjuntamente entre voluntarios y profesionales de la institución.
“Beguidim” significa “los cuidadores o guardianes de la ropa” y bajo este concepto, el departamento de Programas Sociales de AMIA quiere enmarcar la tarea que realiza su Ropero Comunitario, un espacio solidario abierto a la sociedad en general, que actúa como intermediario entre quien ofrece la ayuda y quien tiene la necesidad de recibir.
El ropero “Beguidim” funciona todos los martes de 10 a 12, y de 13:30 a 15:30. En esos horarios, siempre con cita previa, pueden concurrir tanto quienes quieren entregar sus donaciones, como quien se acerque a buscar las prendas que necesite.
Para solicitar el turno, se debe llamar al 4959-8810, o escribir un correo al mail roperocomunitario@amia.org.ar
Una tarde diferente vivió la Orquesta Infantil y Juvenil “Arnoldo Fiedotin”
La celebración de Purim y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer fueron los dos temas centrales que estuvieron presentes en la última clase de la Orquesta Infantil y Juvenil “Arnoldo Fiedotin” de AMIA, que tuvo lugar el miércoles pasado en la sede de Uriburu 650.
Los niños, niñas y adolescentes que integran el proyecto tuvieron la oportunidad de escuchar las palabras del rabino Iosef Coss, quien les compartió la historia de Purim y la importancia de la figura de la reina Esther.
“Además, disfrutamos de una rica merienda y realizamos antifaces para jugar. Terminamos el día ensayando con los diferentes instrumentos, para poder estar acompañados, como siempre, por la mejor música”, señalaron desde el área de Infancia de la institución.
La Orquesta Infantil y Juvenil forma parte de los programas sociales que la entidad lleva adelante para garantizar los derechos esenciales a la población más vulnerable. En este caso, a través de la música, se promueve la integración, el valor de la convivencia y la importancia de compartir momentos especiales entre pares.
Retomaron los ensayos los alumnos de la Orquesta
Bajo la coordinación del área de Infancia de AMIA, los alumnos de la Orquesta Infantil y Juvenil “Arnoldo Fiedotin” comenzaron, el miércoles 1° de febrero, las clases de verano en la sede de Uriburu 650.
Con la guía y el acompañamiento de sus docentes, los lunes y miércoles de 17 a 19:30, continuarán con su formación musical los niños, niñas y adolescentes que integran el proyecto gratuito que forma parte de los programas sociales de la institución.
Se trata de una iniciativa socioeducativa que la entidad lleva adelante para garantizar los derechos esenciales de la población más vulnerable. “En este caso, a través de la música, se promueve la integración, el valor de la convivencia y la importancia de compartir”, destacó Ximena Mizrahi, coordinadora del área de Infancia y Adolescencia de AMIA.

Los organizadores informaron que la inscripción está abierta. Para solicitar una vacante, las personas interesadas deberán completar el formulario que se encuentra aquí. Para participar no es necesario contar con conocimientos musicales, ni tener un instrumento propio. El único requisito es tener entre 9 y 18 años.
Para mayor información sobre la propuesta, se puede enviar un mail a infanciayadolescencia@amia.org.ar o escribir por Whatsapp al 11 5482-7187.
Reconocimiento a Malka Hamra por sus años de trabajo en AMIA
El pasado martes 10 de enero, se realizó en AMIA un emotivo encuentro para reconocer y agradecer a Malka Hamra, quien durante doce años trabajó activamente en la institución, en la tarea de brindar contención y orientación en salud a personas en situación de vulnerabilidad social.
El agasajo contó con la presencia del presidente de la entidad, Amos Linetzky; el secretario de Programas Sociales, Gabriel Gutesman; el rabino Eliahu Hamra; el director ejecutivo, Daniel Pomerantz, y la directora de Programas Sociales, Fanny Kohon. También participaron el coordinador general del área de Personas Mayores, Sebastián Fridman; la coordinadora del área de Infancia, Ximena Mizrahi; la coordinadora del área de Discapacidad, Ana Dorfman; la coordinadora Servicios Sociales, Paula Jait, y la supervisora del Servicio Social de personas mayores, Karina Croudo.
En el encuentro se destacó la vocación de servicio de Malka Hamra, y su gran capacidad para brindar respuestas y soluciones efectivas, ante las diferentes necesidades sociales y de salud que recibió en los años que trabajó para AMIA.
“Malka siempre buscó solucionar, colaborar, ayudar o apoyar de algún modo la situación de la persona o familia que se acercaba a consultar”, destacaron quienes fueron sus compañeros de trabajo, quienes además reconocieron la gran tarea que realizó para aliviar situaciones de gravedad en el marco de la pandemia.
Al finalizar el encuentro, Malka agradeció el reconocimiento brindado y destacó la misión institucional que despliega AMIA en pos de lograr mayor equidad e inclusión social.
Propuesta de verano para destinatarios del Servicio Social
Gracias a la renovación del convenio entre AMIA y el Centro Comunitario Kadima, durante enero los hijos de familias destinatarias del Servicio Social de la institución tienen la oportunidad de asistir a la colonia de verano.
Con una cobertura que incluye la inscripción total al programa, el ingreso a la pileta y los traslados hacia el predio de Moreno, la entidad brinda a las familias la posibilidad de contar con un recurso fundamental para que sus hijos puedan participar de actividades al aire libre durante el período de receso escolar.

La propuesta, que comenzó el lunes 2 y que finalizará el viernes 27 de enero, cuenta con distintos talleres recreativos y actividades deportivas, a cargo de un equipo integrado por profesores de educación física y madrijim.
Desde Kadima destacaron su satisfacción por el alcance del acuerdo logrado y el camino de trabajo conjunto transitado con AMIA. Para conocer la agenda de actividades, las personas interesadas pueden ingresar al perfil de Instagram @cckadimaoficial o escribir a socios@kadima.org.ar